• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los diez mandamientos del marketing digital para 2015

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

El auge de los contenidos digitales trae a las compañías el reto de medir y tomar el control sobre cómo y cuándo los  consumidores están expuestos a los mensajes de su marca. De modo que conectar sus planes al medio digital se torna más complejo, y según las predicciones de medios y digitales para 2015 este escenario se volverá más completo.

 

El futuro nos dicta que contar historias ya no bastará, sino que ahora esta debe ser coherente, consistente, soportada en multipantalla y diseñada para multimedia.

 

Según el estudio de MillwardBrown sobre predicciones digitales y de medios para 2015,  estas son las once tendencias que los mercadólogos podrán explotar de cara al 2015:

 

  • Sincronización con la segunda pantalla: Planificar para que segundos después de pautar un comercial en televisión un anuncio complementario aparezca en las pantallas digitales. Esta tendencia puede ofrecer a las marcas otro tipo de estrategias tales como el apropiarse de anuncios de la competencia mediante la ejecución de contra-mensajes digitales y así dar mayor beneficio a la marca

 

  • Integración de los medios sociales y móviles: Aunque los especialistas en marketing invierten muchas energías en el desarrollo de estrategias de silo para cada plataforma, en 2015 se verá el comienzo de una transformación de manera que habrá que desarrollar estrategias coordinadas en todas las plataformas de medios sociales y de dispositivos móviles.

 

  • De datos masivos a datos inteligentes: Los especialistas de marca se inclinarán por la selección de activos de datos masivos como obligatorios e invertirán en talento analítico y el análisis predictivo para orquestar inversiones en los canales minoristas y de comunicación.

 

  • El microvideo: Las plataformas de microvideos se volverán más importantes como canal publicitario en 2015 y las marcas deberán andar con cuidado para evitar que el consumidor reaccione mal por invadir su espacio personal.

 

  • Mayor presencia de las generaciones: Los mercadólogos afinarán sus destrezas en alinear los objetivos de branding con el conocimiento que tienen en el uso de los dispositivos y las respectivas  generaciones de consumidores, esto permitirá optimizar los resultados de sus campañas.

 

  • Creatividad en lo programático: Las agencias creativas se asociarán cada vez más con los desarrolladores o construirán sus propias capacidades de programación avanzada y destrezas multifuncionales para producir y emplear comerciales inteligentes con elementos creativos personalizados.

 

  • Mensajes hechos para el consumidor: Los consumidores esperan cada vez más que se les muestren anuncios con los que se sientan identificados.

 

  • Publicidad nativa de contenidos: A medida que la publicidad nativa se convierte en un medio establecido, los anunciantes deberán aliarse con los mejores editores de medios (blog, revista o periódico digital, redes sociales) que encuentren el balance correcto entre lo comercial y lo editorial.

 

  • Aplicación de la conectividad móvil al marketing: Para maximizar el retorno de inversión los mercadólogos deberán explotar el uso de las tecnologías digitales para crear una interacción móvil simple y fácil a través de todos los puntos de contacto, dejando en los consumidores el control de cuándo y cómo se quieren involucrar con las marcas.

 

  • Ganar en la era digital: Cada empresa tendría que evaluar qué tan bien su negocio está estructurado para la era digital e incorporarla con un enfoque holístico.
Tags: 2015mandamientomarketing digitaltendencia
Articulo anterior

Tarjetas cobran hasta 50% de intereses en Costa Rica

Siguiente articulo

Grupo Corte Inglés expande presencia en Panamá

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica gana 60 nuevos empleos en tecnología

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers