• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo

En los últimos meses, el envío de SMS se ha convertido en la modalidad más usada por los ciberdelincuentes

28 enero 2021
in Ciberseguridad, Noticias
Los dispositivos móviles cada vez están más en riesgo
Share on FacebookShare on Twitter

Los ataques maliciosos se han movido de los navegadores de escritorio y los computadores a las aplicaciones y dispositivos móviles, donde los usuarios finales ahora pasan la mayor parte de su tiempo en línea. Los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades de seguridad y el phishing de los mensajes de texto (SMS), entre otras técnicas, para infectar dispositivos móviles y robar información confidencial que permite comprometer la cuenta.

Lea también: ¿Cómo lograr que su empresa esté a la vanguardia en temas de ciberseguridad?

Appgate, compañía experta en ciberseguridad y prevención de fraude transaccional, alerta de los riesgos y por una buena razón: permanentemente están surgiendo nuevas estrategias y técnicas de ataque. El último Informe de seguridad móvil de Verizon dice que el 50% de las empresas se están quedando atrás de las capacidades del atacante y el 54% de las empresas tienen menos confianza en la seguridad de sus dispositivos móviles que de sus otros sistemas.

Por eso, mantenerse a la vanguardia de estas tendencias y comprender los últimos ataques es muy importante considerando el panorama de amenazas relacionado con los dispositivos móviles. Appgate, da a conocer las técnicas y vías de ataque más recientes:

Campañas de phishing por SMS

En los últimos meses, los dispositivos móviles han sido el blanco de los ciberdelincuentes con un aumento del 600% en los ataques de SMS móviles de phishing en el 2020. Aunque parezca poco probable, muchas personas caen en los ataques de phishing por SMS. A principios del año pasado, hubo una estafa por SMS dirigida a personas que se alojaban en un hotel, y el mensaje fue tan convincente que el 54% siguió el enlace.

“Las campañas dirigidas de phishing por SMS han variado a lo largo del último año, evolucionando y volviéndose cada vez más realistas. Donde hay una acción, hay una reacción del estafador, que ciertamente se aplica a las técnicas y el momento de estos ataques”, explica David López, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Appgate.

Además: Tres consejos sobre ciberseguridad para las empresas en la post pandemia

Recientemente, ha habido campañas de phishing móviles relacionadas con las vacunas de covid. Una de los cuales dice: “Hemos identificado que usted es elegible para solicitar su vacuna”, y luego solicita al usuario que haga clic en un enlace para obtener más información o para “solicitar” la vacuna. Dado que la mayoría de las personas están ansiosas por recibir una vacuna contra el covid-19, no es de extrañar que muchas hayan sido víctimas.

Ataques de emuladores móviles

El equipo de investigación de seguridad de IBM descubrió recientemente un ataque muy sofisticado que involucraba granjas de emuladores móviles, y reportaron que estos emuladores fueron utilizados por una banda cibernética dirigida a varias instituciones financieras.

Usando emuladores, los ciberdelincuentes pudieron falsificar los dispositivos de los usuarios reales y acceder a datos confidenciales, lo cual resultó en la toma de control de la cuenta. Utilizaron varios métodos para llevar esto a cabo, incluida la automatización, la creación de scripts, los registros de phishing y más. Casi 16.000 dispositivos se vieron comprometidos y se robaron millones de dólares en cuestión de días.

Las medidas de seguridad del sistema operativo no son suficientes

Apple y Android han avanzado mucho en la protección de sus sistemas operativos, pero los ciberdelincuentes son persistentes en la realización de ataques nuevos y más sofisticados. Esto significa que las aplicaciones móviles fraudulentas que envían programas maliciosos desagradables a través de troyanos, siguen siendo un problema.

Más en: La automatización de la ciberseguridad será tendencia en 2021

Desbloquear los Smartphones de las limitaciones impuestas por el fabricante, una práctica conocida como jailbreak o rooting es otra práctica altamente insegura, donde los ciberdelincuentes incluso son conocidos por desarrollar malware que se dirige específicamente a teléfonos con jailbreak o rooting, ya que son mucho más fáciles de infectar.

Controle lo que pueda

Es imposible controlar o limitar lo que hacen los usuarios en su dispositivo, pero el enfoque más eficaz implica implementar una estrategia de seguridad que se centre en evaluar el riesgo del dispositivo. Una solución de protección contra el fraude móvil verdaderamente exhaustiva debe ser capaz de evaluar si un dispositivo es riesgoso (por ejemplo, si tiene jailbreak), y debería permitir a las organizaciones decidir a qué dispositivos se les debe negar el acceso en función de que tan riesgosos son.

Para los clientes de una institución financiera que desean realizar sus operaciones bancarias a través de su Smartphone o Tablet, toda la protección que necesiten puede integrarse o “incorporarse” a la propia aplicación móvil del banco, la cual ofrece una experiencia segura y sin problemas.

Tags: AtaquesCiberdelincuentesCiberseguridadEmuladoresphishing
Articulo anterior

Se inyectan US$109 millones a Agrocrédito 5.0 para financiar a productores hondureños

Siguiente articulo

¿Cuáles son las expectativas para el sector agrícola guatemalteco en 2021?

Related Posts

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Siguiente articulo
¿Cuáles son las expectativas para el sector agrícola guatemalteco en 2021?

¿Cuáles son las expectativas para el sector agrícola guatemalteco en 2021?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers