En Ciudad de Panamá se realizó la 4ta edición del eCommerce Day 2018 este 18 de octubre en el Hotel Eurostars, donde emprendedores y ejecutivos de empresas accedieron a múltiples talleres y charlas temáticas e intercambio de experiencias de la mano de destacados expositores nacionales e internacionales.
El Tour de eventos eCommerce Day crea un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia del impacto que ha producido Internet y las nuevas tecnologías en la vida, trabajo y negocios de las personas y empresas, permitiendo una mejora en la competitividad de nuestra economía y la reducción de la brecha que separa a los emprendedores, empresas y profesionales en diferentes regiones América Latina.
En el primer Panel dentro del evento se abordó el tema de Digital Commerce & Omnicommerce Reality Check-Trends Pitch Ecommerce – ¿Cuál es el estado de la situación actual, desafíos y las tendencias que marcarán el Roadmap del eCommerce en Panamá y en América Latina en el 2019?
Le puede interesar: “Llega a Costa Rica “100 IDEAS PARA VENDER MÁS””
Para ello estuvieron presente: José Lozada, VISA Regional Director, Merchant Sales & Acquiring-Lac; Marcos Pueyrredon, Global VP Hispanic Markets VTEX & Presidente eCommerce Institute; y moderador por Néstor Romero, CEO Centria & Presidente de la Asociación Europea de Marketing Digital.
“La penetración de dispositivos está cambiando la forma de comunicarnos. El comercio electrónico está evolucionando y será un canal más de ventas con mayor crecimiento”, comenzó diciendo Pueyrredon.
Hoy en día China es uno de los países donde el comercio electrónico crece exponencialmente. China creció en 24% en 2017 gracias al uso de dispositivos móviles. En Latinoamérica, Brasil tiene un 3.5% de penetración de comercio electrónico mientras que el resto de los países están por debajo del 2%.
Actualmente, muchas categorías, entre ellas la de moda, están destacando en la compra online, por encima de la electrónica. “Los dispositivos móviles impulsarán el crecimiento del comercio electrónico haciendo que las ventas sean mucho más fáciles de concretar”, apuntó Pueyrredon.
El empoderamiento que tiene el consumidor a través de los dispositivos móviles debe ser aprovechado por las empresas para potenciar el comercio online.
A juicio de Pueyrredon El crecimiento electrónico en Panamá no crece en gran medida debido a que no existe mucha oferta local. “El consumidor centroamericano está dispuesto a pagar más del 10% por un servicio online si hay oferta de productos y servicios. Faltan jugadores en la industria”, apuntó.