Carlos Arturo Guisarre
El Gobierno dominicano pagó US$1933 millones a Petróleos de Venezuela (PDVSA), para renegociar su deuda con el programa Petrocaribe, de acuerdo al ministro de Hacienda, Simón Lizardo. El compromiso del sector público no financiero dominicano se redujo a un monto de US$2094 millones, equivalentes a 3,3% del PIB.
El funcionario agregó que luego de realizar esta transacción, a la fecha la deuda con PDVSA es de apenas US$96,5 millones. Lizardo explicó que el Gobierno cerró la transacción financiera mediante la cual se redimió de forma adelantada una deuda de US$4027 millones con PDVSA. Este cierre se inició con la colocación de US$2500 millones en Bonos Soberanos, el pasado martes 20 de enero.
También: A lo que se atiene Centroamérica con Petrocaribe
“El ingreso de los recursos de esta colocación ha sido utilizado en gran parte para pagar de forma adelantada el 98% de la deuda acumulada con PDVSA a diciembre de 2014. Esto equivale a un descuento obtenido sobre el valor de la deuda de 52%; o de forma equivalente: a que se pagó un precio de 48% por la Deuda”, precisó.
Bajo las condiciones observadas en los últimos años, la mayor parte de la deuda acumulada por los dominicanos con PDVSA tenía una tasa de interés de 1% anual, con un plazo de repago de 23 años y dos años de gracia, para un plazo total de 25 años.
Además: ¿Reducir el costo del combustible? La falacia de Petrocaribe
Al cierre de diciembre de 2014, se estima de manera preliminar que la deuda del Sector Público No Financiero de República Dominicana cerró en US$23811,3 millones o 37,2% del PIB.