• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los dos bandos de la propuesta de impuestos en Costa Rica

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandro Marín

 

Con la nueva ley, las tarifas del Impuesto de Valor Agregado (IVA) serán del 14% el primer año y del 15% en el segundo. Actualmente, el impuesto general de las ventas solo grava las ventas y unos pocos servicios; con la implementación del IVA se gravarán tanto las ventas de bienes como la prestación de servicios.

Asimismo, el impuesto sobre la transferencia de vehículos, aeronaves y embarcaciones subirá al 5% y el traspaso de bienes inmuebles será del 3%.

Según el Gobierno Central de Costa Rica, el límite natural de deuda pública (LND) es el 47,6% del PIB. El LND es el nivel máximo que debe alcanzar el endeudamiento con respecto al PIB sin volver desfavorables las condiciones para cubrir las obligaciones financieras del país con ajustes fiscales realistas.

Vea: Hacienda insiste en urgencia de plan fiscal

Sin estos ajustes, el Ministerio de Hacienda calcula que el nivel de endeudamiento en 2015 es de 47,1% del PIB, y que para 2016, subirá al 52,2%, una cifra mayor incluso que la recomendación del Fondo Monetario Internacional para la economía costarricense (la mitad del PIB).

Por esta razón, para el Ministerio de Hacienda y para la Academia de Centroamérica es necesario poner en marcha un conjunto de medidas correctivas de ingresos y gastos en materia de recaudación fiscal cuanto antes. Las medidas y controles por los que Hacienda apuesta, tienen el objetivo de recaudar más recursos, que aparte de contribuir a la disminución de la deuda pública podrían destinarse a programas sociales en diferentes áreas.

Posiciones en contra

Para Edna Camacho, economista de la Academia de Centroamérica, que las empresas y pobladores en general paguen más impuestos puede suponer una reducción en ciertos privilegios, y, sin duda, esto implicará un sacrificio en el corto plazo para obtener beneficios en el mediano.

Por otro lado, el presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, Guillermo Carazo, el proyecto incrementará los costos del lastimado sector de la construcción en un 12%, lo que posiblemente genere una contracción en este sector que ya ha tenido una caída de 6.000 empleos en el último semestre.

También: Hacienda juega dos cartas nuevas ante la Asamblea

La reforma de Hacienda también contempla la creación del primer impuesto ambiental del país a los recipientes de plástico. No obstante, este impuesto no es bien vista por la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, donde se cree que el encarecimiento de estos productos no detendrá las repercusiones ambientales.

En un comunicado de prensa, el organismo manifestó que la recolección y el reciclaje son programas que ya se están implementando para disminuir la contaminación, y que esta contaminación de ningún modo decrecerá con el aumento de los gastos de las empresas y las familias costarricenses que consumen muchísimos productos envasados con plástico.

Tags: Costa RicaDéficit fiscalImpuestos
Articulo anterior

Roche invierte US$5.5 millones en nueva sede en Costa Rica

Siguiente articulo

App de pago electrónico beneficia comercios y usuarios ticos

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Costa Rica busca atraer más inversión mexicana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers