• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los gerentes como orquestadores

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero

 

“Esta es la condición humana. Cada uno  está  en  su  propio  interés,  pero luego  entra  el  conductor  y,  con  un pequeño gesto, sucede un milagro: todas esas miles de voces se convierten en una sola y nace el primer sonido organizado” señala Itay  Talgam,  director  de  orquesta y  conferencista  internacional, que compara a los grandes directores con los lideres empresariales.

 

Talgam se refiere a la  importancia  de  la  armonía en  el  liderazgo  y  su  relación  con  el trabajo en la empresa. Desde su visión una banda, por más virtuosa que sea, no es más que un conjunto de musicos, que por sí misma (sin la presencia de un tercero que los irganizace) no está en la dispocisión de ejecutar una obra maestra.

 

Lea también: Jorge Luis Pinto, Steve Jobs y el lado oscuro del liderazgo

 

Pese  a  la  habilidad  del  director para sincronizar su orquesta, Talgam reconoce que al igual que en las compañías, una mala dirección puede es-tropear o dificultar el concierto. En un recorrido  por  cuatro  maestros  de  la música, el experto detalla cuatro tipos de liderazgo:

 

-El director supercontrolador: Este puede  lograr  un  gran  sonido,  pero termina limitando el potencial de los músicos, ya que no permite nada que se salga de su control.

 

-El director pasivo: También existe el  conductor  que  se  limita  a  seguir las  partituras,  aunque  tiende  a  dar más libertades que un jefe controlador,  puede  volverse  aburrido  y  poco retador.

 

-El  director  confiado:  Aunque  la mayoría de empleados quisieran estar bajo un liderazgo de este tipo, puede volverse  más  cansado,  ya  que  cada uno debe entender el proceso claramente  y  saber  siempre  el  momento justo para conectarse.

 

-El director que no dirige: Un último caso es lo que Talgam denomina “conducción sin conducir”, este es el director del diálogo. Lo que busca es delinear  el  proceso,  pero  además  el contenido, es aquel que entiende que la interpretación puede variar sin alternar el mensaje y dar libertad a sus músicos sin abandonarlos.

Tags: EmpresaGerenteliderazgoorquestadores
Articulo anterior

Intel se adueña de su rival Altera

Siguiente articulo

¿Cuáles serán las ciudades más visitadas en 2015?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cuáles serán las ciudades más visitadas en 2015?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers