• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los huracanes más catastróficos en América Latina

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Los fenómenos naturales cada día afilan sus armas para revelarse, esto como consecuencias del calentamiento global, una problemática denunciada por diversos especialistas que aseguran que la situación agrava cada vez más, debido a la emisión de gases que retienen el calor para potenciar los modernos estilos de vidas de los seres humanos.

Hace pocos días, el mundo entró en pánico con el Huracan Irma de categoría 5, el cual poseía vientos de 295 kilómetros por horas  y ráfagas superiores. Su intensidad de se extendía a unos 85 kilómetros fuera de su centro y los de tormenta a unos 295 Kilómetros.

Puede interesarle: “Huracán Irma deja millonarias pérdidas en el Caribe”

El fenómeno natural a dejó pérdidas humanas, comunidades incomunicadas y miles de habitantes sin techo. Dicha problemática nos hace recordar aquellos huracanes que han dejado a toda la región en completo deterioro:

Allen: En 1980, un mes de agosto se formó Allen en el Caribe y dejó un centenar de muertos y 200.000 evacuados.

Gilbert: Ocho años más tarde,  este huracán afectó a México, Jamaica, Guatemala, Nicaragua, Texas (Estados Unidos) y Cuba, matando a 350 personas y provocando pérdidas por valor de 8.000 millones de dólares.

Juana: Ese mismo año, en el mes de octubre,  Juana en Nicaragua 340 fallecidos y medio millón de damnificados.

Lea también: “¿Cuáles son los daños que ha dejado Irma a su paso?”

Mitch: En 1988 se dio el peor huracán del siglo XX, que causó más de 10.000 muertos, 12.000 desaparecidos, 3 millones de damnificados y enormes daños en Centroamérica. Honduras y Nicaragua fueron los más afectados pero Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Belice también sufrieron graves daños.

Jeanne: provocó 1.358 muertos, 1.056 desaparecidos, mil heridos y 250.000 damnificados en Haití, Florida (EEUU) y República Dominicana en el 2004. En Haití, la zona más afectada, causó 1.330 muertos y 1.056 desaparecidos; en Florida, seis muertos y 22 en República Dominicana.

Katrina: un huracán de categoría cinco inundó en el 2005 los estados de Luisiana, Missisipi y Alabama, dejando 1.833 muertos y daños por valor de 63.000 millones de euros. Inundó el 80% de Nueva Orleáns y dejó 1,5 millones de damnificados en 233.000 kilómetros cuadrados.

Stan:  se formó seguido a Katrina y provocó al menos 803 muertos y 850 desaparecidos en Centroamérica. En Guatemala, 670 muertos y 850 desaparecidos; 69 muertos en El Salvador; 49 en México; 9 en Nicaragua; 4 en Honduras y 2 en Costa Rica.

Además puede leer: Desastres naturales le ganan la batalla a Centroamérica

Félix:  igualmente de categoría 5, dejó en Nicaragua al menos 232 muertos y 200.000 damnificados, además de cinco fallecidos en Honduras.

Irene: en el 2011 el huracán de categoría 3, debilitado a tormenta post-tropical, dejó al menos 50 muertos a su paso por el Caribe, Estados Unidos y Canadá.

Issac: esta fue una tormenta tropical transformada en huracán uno, dejó 29 muertos y tres desaparecidos tras azotar Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Cuba y Estados Unidos en el año 2012

Irma:  causó al menos 30 muertes durante su paso por el Caribe y Florida, donde todavía amenaza a varias localidades, ha superado varios récords con escalofriantes estadísticas que marcan su devastador poder.

Tags: América LatinaCentroaméricaDañosHuracanesMuertos
Articulo anterior

Cargill presentó su informe bianual de RSE

Siguiente articulo

La creatividad de las marcas en fiestas cívicas

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Por qué los precios de la gasolina se han elevado en la región?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers