Editado por: Giovanni Torres
“Toda empresa se ve enfrentada cada vez más a un enorme conjunto de retos cuando se trata de atraer, motivar y retener a sus trabajadores”, enfatiza Bob Nelson, en su libro “1502 formas de recompensar a sus empleados”.
Para el autor, los jefes o gerentes se encuentran en la obligación de generar una atmósfera de inspiración y recompensa, ya que constantemente deben aprovechar la oportunidad para reconocer el buen desempeño de los empleados de una manera oportuna y así generar lazos de empatía con sus subordinados.
Nelson enfatiza en que incentivar a los empleados define una buena cultura organizacional y fortalece la imagen y reputación corporativa de la empresa, ya que ayuda a consolidar a la compañía como un excelente lugar para trabajar.
6 consejos para evitar el estrés laboral de sus empleados
Algunos de los reconocimientos que poseen muchas empresas a nivel mundial se encuentran enfocados en consolidar a la empresa como un lugar aspiracional para que el empleado nunca quiera cambiarse de trabajo, algunos de estos incentivos son:
1. Incentivos de experiencias: brindarle a los empleados un viaje, clases de cocina y pastelería le será de gran utilidad para enriquecer los conocimientos de los empleados.
2. Equilibrio entre salud mental y vida de trabajo: pagarle las mensualidades de un gimnasio a los empleados ayuda a fortalecer el desempeño.
Tres mitos de la felicidad corporativa
Y es que los reconocimientos brindados a uno o varios empleados ayudan a incentivar la competitividad entre todo el equipo de trabajo. Para ello, el reconocimiento debe ser oportuno, reflexivo y específico, asegura Nelson, ya que reconocer las buenas labores de los empleados conlleva un proceso y para ejecutarlo existen ciertos pilares que ayudan a los gerentes a manifestarlos de manera continua:
1. Quien siembra, cosecha: cuando se le concede un reconocimiento a los empleados relacionados al buen desempeño, estos suelen repetirlo a futuro porque este los incentiva a superar los objetivos trazados.
2. El mejor reconocimiento es dependiente: sí se felicita a un empleado, debe de quedar claro que se le está elogiando porque ha realizado acciones positivas para el desarrollo de la empresa.
3. El mejor reconocimiento es gratuito: una felicitación, darle ánimos o elogiar a los empleados fortalecerá el compromiso de estos con la empresa, ya que los elogios son siempre bienvenidos y favorables para el crecimiento y desarrollo profesional de los empleados.
El resumen de este libro es ofrecido por getAbstract, proveedor líder de resúmenes en negocios en el mundo. Suscríbase aquí a más resúmenes.