Jóvenes veinteañeros serían la clave en el consumo futuro del café y por lo tanto, el mercado objetivo a conquistar por los empresarios que se dedican a esta industria. La conclusión se deriva de un estudio desarrollado por la Universidad Latina de Costa Rica llevado a cabo en la provincia de San José.
El objetivo del estudio fue conocer las razones que motivan a estos millennials también conocidos como generación Y, a consumir el aromático. El estudio fue hecho mediante una encuesta telefónica a 1199 personas de las que fueron segregadas 394 personas aquellas que tenían entre 18 y 29 años de edad.
De millennials y fuga de cerebros… Así será el trabajo en el 2033
Los resultados muestran que los factores que estarían determinando el consumo de café serían: la marca, el efecto energizante, cuánto paga y además estarían como fuentes de información adicional, la televisión, las redes sociales, la radio, las revistas y la familia. El efecto energizante después del género es lo más importante.
“El consumidor estudiado parece buscar una experiencia de consumo en lugar de una simple socialización. Cómo se puede lograr esta experiencia, es el reto que creemos enfrentará la industria en los próximos años”, señala el investigador Juan Antonio Aguirre González, titular de la Dirección de Investigación de la Universidad Latina y desarrollador del estudio.
¿Cómo llegó Starbucks a los 60 millones de clientes semanales?
Según los datos recabados por esta investigación, Costa Rica ocupa el puesto 18 entre los 40 países que más café consumen y es el tercer generador de divisas para el país centroamericano, ocupando el 19% del área bajo cultivo, estando presente en el país desde 1870, su nivel de consumo supera a Brasil y Colombia dos de los grandes productores de la región dando al café