• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los mitos de las PyMEs y la transformación digital

Según el Foro Económico Mundial, las empresas que invierten en el uso tecnología como Robótica, IoT, o Servicios Cognitivos pueden aumentar su productividad hasta tres veces.

7 septiembre 2020
in Actualidad, Tecnología, Tendencias, Transformación Digital
Los mitos de las PyMEs y la transformación digital
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jaime Menendez, Gerente de pequeñas y Medianas Empresas (SMB) de Microsoft

Las Pequeñas y Medianas empresas (PyMEs) en nuestra región se han visto especialmente impactadas por la emergencia de salud pública. De acuerdo con estudio divulgado por la CEPAL, más de 2,7 millones de empresas formales en la región tendrían que cerrar por los efectos de las restricciones durante la pandemia. De este número, 2,6 millones son microempresas.

La pérdida que ello implica en puestos de trabajo se estima en 8,5 millones y los impactos sociales de semejante escenario son devastadores para nuestra región y nuestras comunidades. Por ello urge que todos, desde la orilla donde estemos, generemos las condiciones para ayudarles a estos empresarios a reducir costos, mejorar sus procesos, crear nuevos modelos de negocio y ajustarse a las necesidades de los clientes en este nuevo normal.

Además: El recurso humano en tiempos de transformación digital

La digitalización ha sido un catalizador para hacer frente a la crisis económica creada por la pandemia y tecnologías como la inteligencia artificial, la capacidad de automatización y el poder de procesamiento de data permiten a las PYMES hacer más con menos. Según el Foro Económico Mundial, las empresas que invierten en el uso tecnología como Robótica, IoT, o Servicios Cognitivos pueden aumentar su productividad hasta tres veces.

Sin embargo, aún existen mitos que impiden a las operaciones pequeñas y medianas considerar a la tecnología como un apalancador del éxito en esta nueva realidad. El primero es el mito del costo. Se cree erróneamente que la Inteligencia Artificial (IA), Big Data, IoT y la nube, solo son accesibles para las grandes empresas. Sin embargo, el uso de la nube ha democratizado el acceso a estas tecnologías de punta, permite a los empresarios acceder a ellas como un servicio, pagar solamente por lo que usan mediante una suscripción mensual que varía según el consumo, sin necesidad de hacer inversiones en infraestructura. Adicionalmente, estas soluciones los liberan del mantenimiento de IT o la administración de las actualizaciones. Soluciones de aplicaciones de bajo código como Power Apps complementan esta oferta que democratiza la tecnología y la lleva al alcance de cualquier emprendimiento.

Se cree también equivocadamente que las Pymes son conservadoras y no se animan a innovar. Nada más lejos de la realidad. El nivel de uso de las Pymes en la tecnología de la nube ha evolucionado, y ya no solo la usan para el correo o almacenamiento, también la emplean para el procesamiento de datos.

También: ¿Cómo será la transformación digital que traerá la tecnología 5G?

Muchas empresas medianas y pequeñas de nuestra región han recurrido a soluciones en la nube y la IA les permite ser más productivos, ahorrar en costos y llegar a más clientes potenciales.

Otro de los juicios equivocados es pensar que la tecnología solo permite crecer a las empresas de base tecnológica. La cuarta revolución industrial es una transformación que es transversal a todos los sectores. Toda empresa, independientemente de su tipo y tamaño, puede incorporar tecnología, que es tan variada y amplia como los son las necesidades de cada una. Basta con comprender cuales opciones se adaptan mejor a sus necesidades, para que cualquier empresa adquirir tecnología como servicio y construir sus propias soluciones en plataformas seguras.

La realidad de la crisis de salud pública nos ha mostrado que hoy más que nunca, la transformación digital no debe ser opcional. Pero no basta con conocer la solución. Los actores del mercado de tecnología tenemos el compromiso de hacerla cada vez más accesible y disponible para vigorizar la recuperación económica de nuestra región y empoderar a nuestros empresarios para lograr más.

 

Jaime Menendez, Gerente de pequeñas y Medianas Empresas (SMB) de Microsoft
Tags: EmpresasNubepymesTecnologíatransformación digital
Articulo anterior

300 fuentes de trabajo fueron creadas en Puntarenas

Siguiente articulo

INCAE Entrepreneur Award ofrece un taller de aceleración para 40 empresas en su nueva modalidad virtual

Related Posts

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

Pymes: ¿Cómo fortalecer su presencia en el mercado a través de la propiedad intelectual?

(M&T)-.    Las pymes han tenido gran aceptación en la sociedad y han sido fuertes generadoras de empleo, incluso...

19 abril 2021
Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Siguiente articulo
INCAE Entrepreneur Award ofrece un taller de aceleración para 40 empresas en su nueva modalidad virtual

INCAE Entrepreneur Award ofrece un taller de aceleración para 40 empresas en su nueva modalidad virtual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers