El celular se está convirtiendo en la forma cada vez más habitual de hacer compras y pagos. La adopción de smartphones se ha disparado en los últimos años, pasando de menos del 15% de las conexiones en 2012 a poco más del 50% a mediados de 2016, y se espera que esta tasa de crecimiento se mantenga constante.
Para Augusto Dello Strologo, director general de Movilway, en el futuro el impacto de los dispositivos móviles en el comercio no se limitará únicamente a las compras, sino que además se espera que éstos tengan un impacto también en los puntos de venta físicos, pasando a sustituir a los dispositivos tradicionales.
Le puede interesar: Los medios de pagos emergentes que transformarán a la banca
“Las plataformas de pago móviles están siendo cada vez más habituales y los consumidores las emplearán de forma más recurrente. Los analistas esperan que entre 2020 y 2025 el uso del móvil como herramienta de pago sea un soporte de comercio. Para el 2019, el 5% de los pagos en tienda se realizarán desde un terminal móvil”, explica el directivo.
Así, hoy en día enviar y recibir dinero, pagar servicios públicos, tomar un pequeño crédito, comprar acciones en la bolsa y muchas actividades más que antes requerían de movilizarse hasta una agencia de banco, se pueden hacer desde un smartphone.
De acuerdo con Strologo, el aumento de la penetración de estos dispositivos en América Latina, las nuevas redes 4G/LTE, las mejoras en seguridad de los pagos móviles, junto a la facilidad de uso a través de apps, ha permitido que un porcentaje cada vez más grande de las transacciones online se realicen a través de dispositivos móviles.
“En México, por ejemplo, se estima que el 46% de los compradores online han hecho una compra a través de un celular. El móvil como un canal seguro de consumo es una realidad que durante 2017 se consolidará en la región”, asegura.
Además puede leer: Grandes cadenas de EE.UU. crean propia plataforma de pagos móviles
Asimismo, el director general de Movilway resaltó que las soluciones tecnológicas dirigidas al mundo de las finanzas, también conocidas como Fintech, en 2017 se convertirán en una seria alternativa a la banca tradicional ganando mucho terreno.
Según él, los servicios de dinero móvil (envíos, giros, transferencias, pagos), gracias a los cuales los usuarios no bancarizados pueden utilizar su teléfono móvil básico para realizar y recibir pagos, son una poderosa herramienta para cimentar el acceso financiero en los mercados en desarrollo.