• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los pagos en línea llegaron para quedarse

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

El celular se está convirtiendo en la forma cada vez más habitual de hacer compras y pagos. La adopción de smartphones se ha disparado en los últimos años, pasando de menos del 15% de las conexiones en 2012 a poco más del 50% a mediados de 2016, y se espera que esta tasa de crecimiento se mantenga constante.

Para Augusto Dello Strologo, director general de Movilway, en el futuro el impacto de los dispositivos móviles en el comercio no se limitará únicamente a las compras, sino que además se espera que éstos tengan un impacto también en los puntos de venta físicos, pasando a sustituir a los dispositivos tradicionales.

Le puede interesar: Los medios de pagos emergentes que transformarán a la banca

“Las plataformas de pago móviles están siendo cada vez más habituales y los consumidores las emplearán de forma más recurrente. Los analistas esperan que entre 2020 y 2025 el uso del móvil como herramienta de pago sea un soporte de comercio. Para el 2019, el 5% de los pagos en tienda se realizarán desde un terminal móvil”, explica el directivo.

Así, hoy en día enviar y recibir dinero, pagar servicios públicos, tomar un pequeño crédito, comprar acciones en la bolsa y muchas actividades más que antes requerían de movilizarse hasta una agencia de banco, se pueden hacer desde un smartphone.

De acuerdo con Strologo, el aumento de la penetración de estos dispositivos en América Latina, las nuevas redes 4G/LTE, las mejoras en seguridad de los pagos móviles, junto a la facilidad de uso a través de apps, ha permitido que un porcentaje cada vez más grande de las transacciones online se realicen a través de dispositivos móviles.

“En México, por ejemplo, se estima que el 46% de los compradores online han hecho una compra a través de un celular. El móvil como un canal seguro de consumo es una realidad que durante 2017 se consolidará en la región”, asegura.

Además puede leer: Grandes cadenas de EE.UU. crean propia plataforma de pagos móviles

Asimismo, el director general de Movilway resaltó que las soluciones tecnológicas dirigidas al mundo de las finanzas, también conocidas como Fintech, en 2017 se convertirán en una seria alternativa a la banca tradicional ganando mucho terreno.

Según él, los servicios de dinero móvil (envíos, giros, transferencias, pagos), gracias a los cuales los usuarios no bancarizados pueden utilizar su teléfono móvil básico para realizar y recibir pagos, son una poderosa herramienta para cimentar el acceso financiero en los mercados en desarrollo.

Tags: BancosCelularesDineroPagos móvilesTecnología
Articulo anterior

Samsung lanza asistente virtual en el nuevo S8

Siguiente articulo

Los secretos de McDonald’s para seducir al cliente difícil

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Seis consejos para evitar el estrés laboral de sus empleados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers