La OCDE estableció el Estándar Común de Reporte (CRS, por sus siglas en inglés) como una normativa que prevé el intercambio automático y anual de información financiera, entre más de 94 gobiernos que ya forman parte.
Con esta norma, las entidades financieras se verían obligadas a reportar balances, intereses, dividendos y ventas de activos financieros, y también todas las cuentas de sus clientes físicos al país de origen del cliente. También las cuentas con más de US$250000 dólares para el caso de personas jurídicas.
Seguros dominicanos crecen un 8,18% en 2015
República Dominicana todavía no forma parte de esta iniciativa, pero todo apunta a que se unirá a esta corriente mundial en el corto plazo, razón por la cual lo prudente sería que desde las entidades financieras inicien con el proceso de preparación e implementación cuanto antes, recalcaron directivos de Deloitte en República Dominicana.
Los expertos demás recalcaron que los más de 94 países que ya se integraron a esta iniciativa de la OCDE, México, Costa Rica, El Salvador y casi la mitad de los países del mundo ya se comprometieron a iniciar con el Reporte en los próximos años.
Panamá aplicará intercambio automático de información fiscal en 2018
El FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) fue la experiencia anterior que ha obligado a entidades financieras a emitir reportes de las cuentas de sus clientes, pero debían presentar únicamente ante el Gobierno de Estados Unidos los informes de cuentas de clientes físicos estadounidenses que manejaran un saldo superior a los US$50000. Sin embardo, en el caso de CRS se deberían reportar ante el país de origen todas las cuentas de personas físicas indiferentemente de los montos que manejen.
Claudio Rodríguez, socio de la división de Riesgo Empresarial de Deloitte República Dominicana comentó que “vista la tendencia existente a nivel mundial, según la cual la mayoría de los países se están integrando a esta iniciativa de la OCDE, es muy posible que República Dominicana no se quede atrás. Por esa razón, es indispensable que las entidades financieras que estarán sometidas a esta normativa, inicien con los procesos para establecer una estructura sólida que les permita cumplir de forma eficiente con los requerimientos. Pues hay que tener claro que además de esta normativa, las entidades financieras deberán seguir cumpliendo también con FATCA”.
Las variables que explican el auge económico de República Dominicana
Durante 2016 entidades financieras de todo el mundo ya trabajan en la implementación de procesos internos que les permitan cumplir con esta nueva normativa, y con la visión de explicar cómo será ese paso, Deloitte prepara un seminario “Estandar Común de Reporte: El duro paso que le sigue a FATCA”, para el próximo 20 de enero en el Hotel Holiday Inn de Santo Domingo