• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los pendientes fiscales de Costa Rica ante la OCDE

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

“Yo diría que Costa Rica está en una posición muy buena porque ya ha superado varios elementos de los requisitos de la OCDE, por ejemplo, el tema del secreto bancario sobre el que se acaba de pasar una ley para establecer el intercambio de información automático”, recalcó Grace Pérez, directora adjunta del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE.

 

Las declaraciones de Pérez se dieron durante una conferencia de prensa en el marco del V Foro de Política Fiscal de América Latina y el Caribe, organizado por esta entidad, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, entre el 16 y 17 de junio.

 

Para Pérez, el tema del secreto bancario es uno de los mayores indicadores del “buen camino” que lleva el país, ya que este tema ha sido uno de los más difíciles de tratar para otros países que ya han entrado en la OCDE, como es el caso de Chile. “Para nosotros otro de los temas claves que tenemos hoy en día es el de la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios”, apuntó.

 

Anteriormente: Costa Rica ratifica en Francia proceso de adhesión a la OCDE

 

En ambos puntos, Pérez recomienda que se fortalezca la coordinación entre Costa Rica y los países de la OCDE, como única medida para atacar de forma eficaz el problema. “Sería en ese campo que estaríamos examinando las prácticas sobre precios de transferencia, la política sobre tratados para evitar la doble tributación, los mecanismos para manejar las deducciones de intereses y los regímenes preferenciales”, agregó.

 

Sobre el tema, el economista fiscal senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alberto Barreix, subrayó las urgencias del país por hacer las reformas fiscales necesarias, pero alertó que debe hacerlas bien y sobre todo, debe hacerlas rápido.

 

Barreix también reconoció que en América Latina se están dando una serie de reformas muy grandes para todos los países. “Por ejemplo, en la parte tributaria ha habido un cambio sustantivo liderado por la OCDE y un cambio a la transparencia fiscal que nos permite una mayor equidad, además de gravar mejor las rentas de capital y expandir la base tributaria”, explicó.

 

También puede leer: Costa Rica logra reducir el déficit fiscal

 

Por otro lado, el economista de BID también recalcó el fortalecimiento del Impuesto de Valor Agregado (IVA) como pilar fiscal y la fijación de los países por volver a la estabilidad fiscal.

 

Durante el foro, representantes de administraciones tributarias y organismos internacionales discutieron sobre las reformas que se han realizado en los diferentes países en los últimos años, el contexto macroeconómico y fiscal y el tratamiento tributario a nivel latinoamericano. Así mismo, la actividad fue el marco de la presentación del código tributario modelo que el Centro Interamericano de Administración Tributaria está proponiendo.

Tags: Déficit fiscalOCDEpolíticas tributariasrecomendaciones OCDE
Articulo anterior

Walmart invertirá US$38.8 millones en El Salvador

Siguiente articulo

Chris Gardner influyó espíritu de Guatemala

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

UE da razones por las que clima también amenaza a Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers