• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los principales desafíos de la ciberseguridad en las organizaciones

27 marzo 2020
in Mundo, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Encuesta Mundial de Seguridad de la Información, realizada por la consultora EY, revela que la capacidad de las compañías para hacer frente a situaciones inesperadas, la rapidez para recuperarse y cómo aprovechan el infortunio para generar oportunidades, son los factores que definen a las empresas con mejores estándares de ciberseguridad. 

El análisis realizado a partir de los insumos brindados por más de 1,700 ejecutivos de empresas del mundo, evidenció que 50% de las organizaciones a las que estos profesionales pertenecen, confían en su capacidad de predecir y detectar un sofisticado ataque cibernético, siendo este el nivel más alto de confianza que se ha percibido desde 2013.

Además: 3 consejos para encontrar talento en ciberseguridad en su propia empresa

Sin embargo, aún cuando este panorama podría sonar optimista, la encuesta de seguridad de la información detectó que el 44% de las organizaciones no tienen un Centro de Operaciones de Seguridad. Además, el 64% no tiene aún, o sólo tiene un programa informal de inteligencia de amenazas; mientras que un 55% carece, o sólo tiene una capacidad informal de identificación de vulnerabilidades.

Con este panorama actual, todo indica que los sistemas de alerta no son una prioridad dentro del universo de necesidades de las organizaciones pues el 62% asegura que no aumentaría su gasto en ciberseguridad aún después de experimentar un incidente que no cause ningún daño.

 Según Carlos Trujillo, Gerente de Ciberseguridad para EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, esto es  es alarmante pues “la realidad es que los delincuentes cibernéticos, a menudo hacen ataques de prueba y permanecen latentes después de una violación, o usan una brecha como táctica de distracción para despistar a las organizaciones de lo que realmente están haciendo”.

El experto aseguró que los ataques toman muchas formas diferentes y cada vez son más recurrentes, por lo que resaltó que es de esperar que situaciones como las ocasionadas recientemente por el ransonware Wannacry o similares, puedan volver ocurrir. “En nuestra encuesta, casi la mitad (48%) de los participantes dicen que un área de alta vulnerabilidad, son sus anticuados controles de seguridad de la información”, añadió Trujillo.

Puede interesarle: ¿Cómo mejorar la ciberseguridad en su empresa?

Asimismo, la encuesta revela que el 57% de las organizaciones ha tenido recientemente un incidente significativo de ciberseguridad, mostrando que todavía hay más trabajo por hacer, para fortalecer el escudo corporativo y que los niveles de madurez son todavía demasiado bajos en muchas áreas críticas.

“Ante este difícil panorama, la resiliencia se presenta como una solución para asegurar la continuidad del negocio ante una eventual pérdida de datos, un ciberataque o un desastre natural o de infraestructura”, enfatiza el ejecutivo.

Tags: CiberseguridaddesafíosInformeOrganizacionesresilienciaseguridadTecnología
Articulo anterior

Cuatro claves para la transformación digital

Siguiente articulo

Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Actualidad

Empresas energéticas del estado logran altos niveles de cumplimiento gracias al mantenimiento planificado

(M&T).-  LaGeo es la empresa estatal encargada de generar energía a partir de la geotermia, un recurso valioso que...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Solicitan antejuicio contra presidente guatemalteco Jimmy Morales

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers