• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los retos que debe enfrentar Costa Rica para su adhesión a la OCDE

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el estudio presentado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en el marco del proceso de adhesión de Costa Rica a dicha institución, se habló sobre la situación del sector en el país y las recomendaciones de política en materia de mercado de trabajo y política social.

El primer reto al que se hizo referencia fue al tema de políticas para el mercado laboral, aludiendo que las contribuciones sociales son un impedimento para el sector formal del trabajo, especialmente para los grupos vulnerables, además existe un complejo sistema de salarios mínimos, y el cumplimiento es bajo para brindar protección efectiva  a los trabajadores contra el “riesgo de pobreza con trabajo” y para salvaguardar los estándares laborales mínimos.

Además: ¿Cómo logrará Costa Rica la estabilidad económica y financiera del país?

“Un porcentaje relativamente elevado de puestos de trabajo en el sector informal que se estima en un tercio del empleo total y un elevado número de trabajadores escasamente cualificados para prevalecerse en las nuevas oportunidades laborales, han obstaculizado la transición a unos empleos más productivos, mejor retribuidos y de mayor calidad”, expresó, Stefano Scarpetta, director de la división de empleo, trabajo y asuntos sociales de la OCDE.

Asimismo, se hizo énfasis al gasto público social ligeramente superior al 15% del PIB, siendo uno de los más altos en América Latina, pero más bajo que el promedio de los países miembros de la OCDE que es de un 21%, así como a la política migratoria, todo esto con el fin de responder mejor a la rapidez con que se materializan los cambios tecnológicos y lograr un crecimiento sostenido pero a la vez inclusivo.

Recomendaciones

1. Continuar simplificando y reduciendo el número de niveles de salario mínimo tomando en consideración su cuantía y posibles efectos desincentivadores de la contratación formal.

2. Reactivar las propuestas de establecer un Consejo Social y Económico que promueva el dialogo con el gobierno y las consultas con empleadores y sindicatos, así como para fortalecer la confianza entre los interlocutores sociales.

De interés: Tres fantasmas ponen en jaque el Progreso Social de Costa Rica

3. Establecer un organismo de ventanilla única o mejorar la coordinación de los programas sociales con el fin de evitar la dispersión de unos recursos limitados y ayudar a los grupos vulnerables a utilizar el sistema y solicitar los servicios de empleo.

4. Reforzar la capacidad del sistema fiscal de reducir la desigualdad de ingresos haciendo que parte de la financiación de la asistencia sanitaria y de los programas selectivos de lucha contra la pobreza se trasladen desde las cotizaciones a la seguridad social a los impuestos generales, por ejemplo, IVA e impuesto sobre la renta de las personas físicas.

5. Mejorar los resultados en materia de empleo de las mujeres insistiendo especialmente en ayudar a las que trabajan en el sector informal a encontrar empleo en la economía regular y en atender a las necesidades de los inmigrantes.

Tags: CompetitividadCosta RicaempleoingresosOCDEPobreza
Articulo anterior

Bajaj llega a Tegucigalpa de la mano de Grupo UMA

Siguiente articulo

¡Sea un Zinedine Zidane en la empresa!

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué país crecerá más económicamente en el 2018?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers