• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los robots industriales, un mercado en auge

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

SEGUNDA ENTREGA

Existen cinco mercados principales que representan el 73% del volumen total de ventas de robots a nivel mundial, según los últimos datos de la International Federation of Robotics (IFR) a 2017: China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania.

China ha ampliado significativamente su posición de liderazgo con la demanda más fuerte y una participación de mercado del 36% de la oferta total reportada para 2017. Con ventas de alrededor de 138,000 robots industriales, el volumen de ventas de China fue mayor que el volumen total de ventas de Europa y América, el cual fue de 112,400 unidades. Mientras tanto, los fabricantes japoneses entregaron el 56% del suministro mundial, lo cual convierte a dicho país asiático en el fabricante de robots industriales número uno del mundo, con una tasa de exportación que aumentó en un 45% en el periodo 2016-2017, siendo América del Norte, China, la República de Corea y Europa sus principales destinos.

Según se reportó, las ventas de robots japoneses aumentaron un 18%, a 45,566 unidades, lo que representa el segundo valor más alto que se haya visto en el país, solo después del registrado en el año 2000, cuando se vendieron 46,986 unidades. Por otro lado, los robots industriales en Estados Unidos tuvieron un nuevo pico de ventas en 2017, alcanzando las 33,192 unidades. Esto es un 6% más alto que lo que se vendió en 2016.

Lea la primera entrega aquí: “El camino de la industria robotizada”

Desde 2010, el motor del crecimiento en todas las industrias manufactureras en los Estados Unidos ha sido la tendencia a automatizar la producción para fortalecer las industrias del país norteamericano en los mercados nacionales y mundiales. Alemania no se queda atrás y es el quinto mercado de robots más grande del mundo y el número uno en Europa. En 2017, el número de robots vendidos aumentó un 7%, a 21,404 unidades, un nuevo récord histórico, en comparación con las 20,074 unidades del 2016.

La producción se transforma

La Industria 4.0 provoca que la planeación estratégica de las organizaciones cambie totalmente, dando lugar a toda una nueva filosofía de negocios en la que dicha planificación no solo depende del área de producción o de informática, sino de toda la compañía. Así, las organizaciones deben replantearse qué es lo que quieren lograr y cómo hacerlo, involucrando a cada área de la misma, desde la producción, logística, distribución, el mercadeo, administración y finanzas, entre otras.

Además, resaltan los expertos, es importante considerar que las industrias se encuentran ante un cambio generacional tanto a nivel de liderazgos empresariales como de consumidores, quienes se caracterizan por ser más exigentes en cuanto a tiempos, calidad, precios y prácticas ambientales.

Según Karla Domínguez Zarco, Gerente de Inteligencia Industrial de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), en toda esta transformación, la capacitación del talento humano es cada vez más exigente, porque cada vez más son las nuevas tecnologías que se incorporan en los proceso de producción, lo que en dado momento puede conducir a un desplazamiento de cierta fuerza laboral.

Además: “FMI dará US$311 millones a Honduras para proyectos sostenibles”

Para la directiva de ASI, el desafío es preparar al recurso humano del futuro fomentando el conocimiento y estimulando la investigación que conlleva a mejoras en cada uno de los procesos. “No es un reto fácil, pero hay que tomarlo ante la nueva era digital. Podríamos decir que estamos en tiempos de una ‘alfabetización digital’, porque las habilidades de la fuerza laboral deben estar acorde ante las nuevas exigencias”, asegura.

Además, la transformación implica un cambio representativo en materia laboral, dados los nuevos estilos de hacer negocios. Ahora, los clientes no están solo a nivel local y cada vez hay más jóvenes talentosos involucrándose en esta nueva ola tecnológica y que buscan espacios donde puedan sentirse parte de transformación en la organización, aportando ideas y emprendiendo nuevos proyectos. ¿Quién iba a pensar hace 10 años que tener un Community Manager o un Data Scientist iba ser tan indispensable? Por ello, la habilidad de identificar los gustos de los clientes se ha vuelto en una ciencia completa que ha llevado incluso a los centros de formación a abrir nuevas carreras o reformular las que ya tienen, para orientarlas hacia Big Data y el uso de Business Intelligence Tools.

Tags: dominicanaindustriarobotstransformación digital
Articulo anterior

Philip Morris tiene luz verde con la venta de tabaco “libre de humo”

Siguiente articulo

Cuatro consejos para proteger los datos de su empresa

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Empresas digitales, programa de Microsoft para potenciar a las Pymes en El Salvador

Empresas digitales, programa de Microsoft para potenciar a las Pymes en El Salvador

(M&T)-.     Como ha sucedido a nivel global, la economía salvadoreña se ha visto impactada por la pandemia por el...

14 abril 2021
Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

(M&T)-.    Jóvenes costarricenses fundan Muscle Points una solución innovadora con tecnología propietaria, la cual busca optimizar la estructura...

13 abril 2021
Siguiente articulo

5 consejos para lidiar con colaboradores tóxicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers