Así lo dio a conocer la firma de consultores PricewaterhouseCoopers (PwC) en su estudio Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), el cual se basa en una encuesta a más de 1,450 trabajadores de 434 empresas de diferentes sectores, de origen tanto nacional como multinacional.
El análisis demuestra que un 90% de las empresas realizaron ajustes salariales en lo que lleva el 2017, y que últimamente los mayores incrementos los han ejecutado empresas grandes y medianas, multinacionales y de servicios; cuando en el pasado era más común que lo hicieran sectores como el financiero.
Además: Educación y oferta laboral atentan contra la empleabilidad en Costa Rica
Asimismo, en cuanto a la clasificación por tipo de actividad, el sector que mejor remunera a los ejecutivos es el financiero. En promedio las remuneraciones del resto de sectores son un 17.5% menos que las de este ámbito.
Importancia de las compensaciones
El talento es la principal fuente de ventaja competitiva y se está convirtiendo en la única fuente real de diferenciación sostenible para las empresas, por lo que, contar con una sólida estrategia de gestión del compromiso de las partes se convierte en la clave para el alcanzar los objetivos organizacionales. En la actualidad, en el paquete de compensaciones de las empresas el 68% corresponde al salario, el 20% a las compensaciones variables y 12% a los beneficios en especie.
“Las personas valoran las experiencias, no los programas o sus características. Los sentimientos y las emociones positivas multiplican el valor. La autenticidad y transparencia son vitales”, explicó Victoria Scott, gerente compensación y beneficios de PwC Costa Rica.
Lea también: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica
Los resultados demuestran que la frecuencia de otorgamiento de esquemas de compensación variable para ejecutivos ha venido en aumento. Mientras que en el 2005 el 50% de los ejecutivos analizados en el SEIS tenía este tipo de esquemas, en la actualidad lo tienen el 64%.
Expertos de la reconocida firma de consultores señalan que, más que integrar prácticas innovadoras, se deben de crear experiencias innovadoras que fomenten el compromiso de los colaboradores para con sus empresas.