• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los salarios de Costa Rica cerrarán el año con un aumento de hasta 3,3%

27 marzo 2020
in Finanzas, Mercados, Negocios, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo dio a conocer la firma de consultores PricewaterhouseCoopers (PwC) en su estudio Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), el cual se basa en una encuesta a más de 1,450 trabajadores de 434 empresas de diferentes sectores, de origen tanto nacional como multinacional.

El análisis demuestra que un 90% de las empresas realizaron ajustes salariales en lo que lleva el 2017, y que últimamente los mayores incrementos los han ejecutado empresas grandes y medianas, multinacionales y de servicios; cuando en el pasado era más común que lo hicieran sectores como el financiero.

Además: Educación y oferta laboral atentan contra la empleabilidad en Costa Rica

Asimismo, en cuanto a la clasificación por tipo de actividad, el sector que mejor remunera a los ejecutivos es el financiero. En promedio las remuneraciones del resto de sectores son un 17.5% menos que las de este ámbito.

Importancia de las compensaciones

El talento es la principal fuente de ventaja competitiva y se está convirtiendo en la única fuente real de diferenciación sostenible para las empresas, por lo que, contar con una sólida estrategia de gestión del compromiso de las partes se convierte en la clave para el alcanzar los objetivos organizacionales. En la actualidad, en el paquete de compensaciones de las empresas el 68% corresponde al salario, el 20% a las compensaciones variables y 12% a los beneficios en especie.

“Las personas valoran las experiencias, no los programas o sus características. Los sentimientos y las emociones positivas multiplican el valor. La autenticidad y transparencia son vitales”, explicó Victoria Scott, gerente compensación y beneficios de PwC Costa Rica.

Lea también: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica

Los resultados demuestran que la frecuencia de otorgamiento de esquemas de compensación variable para ejecutivos ha venido en aumento. Mientras que en el 2005 el 50% de los ejecutivos analizados en el SEIS tenía este tipo de esquemas, en la actualidad lo tienen el 64%.

Expertos de la reconocida firma de consultores señalan que, más que integrar prácticas innovadoras, se deben de crear experiencias innovadoras que fomenten el compromiso de los colaboradores para con sus empresas.

Tags: colaboradoresCompensacionesCosta RicaEmpresassalarios
Articulo anterior

¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Siguiente articulo

Gobierno dominicano insiste en la necesidad de un pacto fiscal

Related Posts

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala
Actualidad

Lanzan nuevo proyecto de vivienda en Guatemala

(M&T)-.  La desarrolladora Modus Vivendi lanzó el nuevo proyecto llamadao Torres Villa Luz un nuevo proyecto de vivienda social...

12 agosto 2022
BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica
Actualidad

BCIE promueve oportunidades de desarrollo con apoyo de Taiwán para Centroamérica

(M&T)-. Durante una rueda de prensa y reunión con funcionarios y representantes de la región, el Banco Centroamericano de...

12 agosto 2022
Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales
Actualidad

Panamá continúan en modernidad de los tramites electrónicos en servicios gubernamentales

(M&T)-. Con la finalidad de digitalizar los procesos gubernamentales y lograr una reducción en gastos administrativos del Estado, el...

12 agosto 2022
Impesa utiliza tecnologías de inteligencia artificial para contribuir con la lucha contra el ingreso de dinero ilícito al Sistema Financiero Nacional en Costa Rica
Economía

Ministro de economía de República Dominicana afirma que mantendrán subsidios debido al alza en los precios de canasta básica

(M&T)-. República Dominicana mantendrá los subsidios durante las próximas semanas, así lo afirmó el ministro de Economía, Planificación y...

12 agosto 2022
Siguiente articulo

FMI: Economías de América Latina se recuperan paulatinamente

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers