El sector económico del país se ha visto severamente afectado en las dos últimas semanas, luego de la tensión pos-electoral, el sector privado teme que la principal época del año, en cuanto a crecimiento económico, se derrumbe, si la crisis política no tiene una pronta solución.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Epaminondas Marinakys, expresó que en esta época de Navidad y Año Nuevo la mayoría de las empresas especialmente el turismo y comercio experimentan una recuperación económica, que equilibra otras épocas de menor derrame económica y además se crean más empleos temporales.
En total los especialistas del sector turismo prevén que la crisis dejará pérdidas al turismo por unos US$100 millones, mientras que a la empresa privada en general unos US$ 38 millones diarios.
Le puede interesar: “Los 5 eventos que marcaron la crisis política de Honduras”
Por la crisis política actual “las empresas están siendo afectadas, es preocupante lo que está pasando en el país ya que los afectados son los trabajadores”, indicó Marinakys.
Asimismo empresarios hoteleros afirmaron que los hoteles están vacíos y añadieron que solo para la temporada navideña la industria hotelera contrata unos 50 mil trabajadores temporales, por las fiestas de graduación, Navidad y bodas que se realizan en diciembre, mismas que este año han sido canceladas en su mayoría.
Por su parte Juan Carlos Sikaffy, vicepresidente del Cohep, por su parte señaló que la crisis ha dejado a muchos hondureños sin empleo por la destrucción y cierre de muchos negocios, y pérdidas económicas que a diario suman unos US$ 38.2 millones.
Además lea: “Policías de brazos caídos agudizan crisis en Honduras”
Otro de los sectores severamente afectado es el agroindustrial, para ser específico los arroceros ya que dicho producto no llega a tiempo a su destino.
Ante esta situación, el presidente del Colegio de Economistas de Honduras, CEH, Julio Raudales, advirtió que de continuar la inestabilidad económica se afectará la inversión y el crecimiento económico del país. El especialista ha recomendado a los políticos tener “sensatez” y que los actores principales dialoguen por el bien de Honduras, y que no cumplan las leyes no solo aquellas que les favorecen.