• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los seis avances en los negocios

27 marzo 2020
in Economía, Gerencia, Innova, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La evaluación al Doing Business desarrollada por Mercados & Tendencias en los últimos 3 años, destaca por el auge de  indicadores como manejo de permisos de la propiedad, electricidad, registro de propiedades y contratos, dando a conocer de esta manera el avance que se ha tenido en la facilidad de hacer negocios.

Es así como los países más atractivos para los negocios son Costa Rica y Panamá,  consideradas las economías con mayor auge y expectativas de crecimiento económico, quedando por cumplir estos retos de avance, las economías restantes: Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

Estas son las seis mejoras que impactaron los negocios de acuerdo a los análisis de Doing Business del período 2016-2018. 

1-Metamorfosis de los negocios

En general Centroamérica y República Dominicana crearon distintas herramientas que les ayudó generar ámbitos empresariales destacables, es así que Costa Rica se ubica en el primer lugar para hacer negocios, por haber implementado reformas y procesos que le permitieron  mejorar sus puntuaciones y transformarse en un lugar destacable para los negocios.  Por ejemplo, con  la obtención de crédito mediante la adopción de una nueva ley, agilizó la obtención de electricidad reduciendo el tiempo requerido y volviendo sus esfuerzos en calidad.

Lea también: El futuro está en los negocios sostenibles 

En segundo lugar se ubica Panamá, este país es el impulsor de los procedimientos en línea, el número de trámites y días de procesos es menor al de los demás países. Sin embargo los países con un menor puntaje obtenido son Honduras y Nicaragua quienes tienen una considerable tarea en temas relacionados a trámites y agilización de estos.

2.Inicio de una empresa

El capital mínimo para iniciar una empresa en muchas economías varía en distintos porcentajes respecto al ingreso per cápita de cada país y es por ello que esta regulación se eliminó en algunos países de la región como Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con el fin de atraer a más inversionistas.  Pero República Dominicana, Guatemala y El Salvador todavía cuentan con porcentajes altos respecto al ingreso per cápita llevándola a considerarse como limitaciones o barrera a nuevos empresarios distorsionando de alguna manera la atracción a los negocios en estas economías.

3. Permisos de construcción

Este puede llegar a ser uno de los trámites más engorrosos para iniciar un negocio, ya que los estados en general mantienen ciertas reglas que certifican la legalidad de la propiedad en donde se piensa construir además de los usos permitidos de los suelos, servicios públicos y una evaluación ambiental, mismas que generan retrasos y en algunos casos se convierten en procesos extensos. Acá se refleja a nivel de la región y RD una leve mejora.

 Tema relacionado: Pymes esperan que sus negocios mejoren este 2019 

4-Impuestos

Los impuestos se consideran una de las fuentes más importantes o relevantes para la obtención de ingresos que tienen los gobiernos. A su vez este es uno de los temas que causa mayor cuidado, puesto que si son muy elevados se puede incurrir en problemas de distinta índole, llámesele a estos; la evasión fiscal, salida del mercado, barrera a nuevos empresarios entre otras cosas. Economías como panamá y Honduras han utilizado un sistema de impuestos que varía muy poco en el tiempo, tomando como referencia el periodo 2016-2018, generando mayor confianza en los inversores. Costa Rica es uno de los países que necesita corregir este tipo de indicador, puesto que se considera como una las mejores economías, atractiva en materia de negocios.

5- Crédito

En el tema de créditos,  Costa Rica y Honduras compiten de forma similar, dados los puntajes de ponderación ambas economías obtienen en promedio el mismo puntaje. Se puede agregar que las Leyes aplicadas, garantías obtenidas y sistemas de información crediticia han sido estables permitiendo que las mismas lideren por encima de Panamá y El Salvador. No obstante República Dominicana y Guatemala se encuentran por debajo de esta media, el sistema de información debe fortalecerse y crear un ámbito más atractivo que permita consolidar puntajes más altos y destacar no solo una economía, sino una región atractiva al negocio. 

6-Comercio

El desempeño de la región en el área del comercio trasfronterizo es diverso. Los puntajes obtenidos por panamá son los más altos por su ubicación geográfica  privilegiada, considerando que tienen el puerto más importante de la región “canal de Panamá” a esto se le añade su buena organización y agilización de documentos, el tiempo records para la acción, características que lo posicionan entre los más eficientes en este ámbito. Así mismo economías como Honduras, Guatemala, Costa Rica se han quedado reducidas o atrasadas en esta tarea, en temas relacionados a documentación y agilización de trámites, considerando la exportación e importación de distintos productos.

Tags: Dping BusinessEmpresasFronterasmercadosnegocios
Articulo anterior

Huggies lanza nueva línea de pañales en Guatemala

Siguiente articulo

ONU reconoce proyecto solar del Banco Popular dominicano

Related Posts

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

GoCrein, plataforma digital que impulsa espacios de trabajo para empleados remotos

(M&T)-.   La realidad del teletrabajo esta cada vez más en frente de nuestras narices y llegó para quedarse tras...

19 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo

Nuevas tecnologías para reducir la brecha digital en América Latina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers