• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los ticos son de los que más trabajan, pero no los más productivos

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Contrario a lo que podría pensarse, el informe de la OCDE advierte que los países más prósperos trabajan menos horas que el resto. Ante esta situación, Cristina Cubero, gerente de consultoría de Deloitte, comenta que más que analizar un número determinado de horas, lo que está llevando a países y empresas de avanzada a mejorar la productividad es analizar cómo emplear mejor el tiempo.

Lea: Costa Rica desplaza a Chile como líder en capital humano

Según el estudio de tendencias de RRHH de Deloitte, más del 50% de las empresas del mundo están tomando medidas urgentes y profundas para impulsar una “cultura de tiempo productivo”, ya que se estima que un porcentaje importante del tiempo empleado, se utiliza en actividades que ofrecen poco valor al colaborador y mínima productividad de la empresa.

Por lo que se podría asumir que no son más productivas porque trabajan menos horas, sino, que al trabajar más eficientemente y lograr mayor valor en cada hora, pueden reducir su jornada.  

De modo que si una empresa puede generar mayor valor en menos tiempo, y el trabajador puede disponer de más horas para su descanso, intereses personales y familiares, tendrá un doble impacto en su satisfacción y esto lo lleva a ser aún más productivo.

El secreto está en la simplicidad

Con un total de  2.246 horas trabajadas al año, México ocupa el primer lugar en el listado elaborado por la  OCDE  y dado a conocer en su informe sobre perspectivas laborales. Le siguen Costa Rica  con  2.230 horas, Corea del Sur con 2.113, Grecia con 2.044 y Chile con 1.988. Mientras que la media de los países desarrollados es de 1.766 y Alemania el país donde menos horas se trabaja con 1.371.

Al respecto la consultora Deloitte advierte que el equilibrio entre horas trabajadas y productividad es justamente uno de las preocupaciones que tienen las compañías. Dado que las organizaciones piensan que la “complejidad” es un obstáculo para el éxito de un negocio, y  una barrera para el incremento de la productividad.

Al correlacionar los países que menos horas laboran con los que indican un alto enfoque en temas de “simplificación de trabajo y diseño de trabajo” existe una alta similitud, por lo que reducir la complejidad del trabajo, hacer procesos ágiles, eliminar cargas administrativas y distractores, contribuirán al rendimiento de su personal.

Le recomendamos: Seis prácticas de las mejores empresas para trabajar

Los ajustes e innovaciones en la jornada laboral así como esquemas de teletrabajo y flexibilidad horaria, incluida entre ellos la semana comprimida de 4 días de trabajo por 10 laborales,  han mostrado resultados positivos como la mejora del rendimiento y de la productividad, mejora en el ambiente y clima laboral, así como mejor conciliación de la vida personal y profesional en varios países. 

Tags: Jornada LaboralproductividadTeletrabajotrabajo
Articulo anterior

10 verdades incomodas de las economías verdes de la región

Siguiente articulo

¿Cuánto ha cambiado la región en la última década?

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo

¿Cuánto ha cambiado la región en la última década?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers