Contrario a lo que podría pensarse, el informe de la OCDE advierte que los países más prósperos trabajan menos horas que el resto. Ante esta situación, Cristina Cubero, gerente de consultoría de Deloitte, comenta que más que analizar un número determinado de horas, lo que está llevando a países y empresas de avanzada a mejorar la productividad es analizar cómo emplear mejor el tiempo.
Lea: Costa Rica desplaza a Chile como líder en capital humano
Según el estudio de tendencias de RRHH de Deloitte, más del 50% de las empresas del mundo están tomando medidas urgentes y profundas para impulsar una “cultura de tiempo productivo”, ya que se estima que un porcentaje importante del tiempo empleado, se utiliza en actividades que ofrecen poco valor al colaborador y mínima productividad de la empresa.
Por lo que se podría asumir que no son más productivas porque trabajan menos horas, sino, que al trabajar más eficientemente y lograr mayor valor en cada hora, pueden reducir su jornada.
De modo que si una empresa puede generar mayor valor en menos tiempo, y el trabajador puede disponer de más horas para su descanso, intereses personales y familiares, tendrá un doble impacto en su satisfacción y esto lo lleva a ser aún más productivo.
El secreto está en la simplicidad
Con un total de 2.246 horas trabajadas al año, México ocupa el primer lugar en el listado elaborado por la OCDE y dado a conocer en su informe sobre perspectivas laborales. Le siguen Costa Rica con 2.230 horas, Corea del Sur con 2.113, Grecia con 2.044 y Chile con 1.988. Mientras que la media de los países desarrollados es de 1.766 y Alemania el país donde menos horas se trabaja con 1.371.
Al respecto la consultora Deloitte advierte que el equilibrio entre horas trabajadas y productividad es justamente uno de las preocupaciones que tienen las compañías. Dado que las organizaciones piensan que la “complejidad” es un obstáculo para el éxito de un negocio, y una barrera para el incremento de la productividad.
Al correlacionar los países que menos horas laboran con los que indican un alto enfoque en temas de “simplificación de trabajo y diseño de trabajo” existe una alta similitud, por lo que reducir la complejidad del trabajo, hacer procesos ágiles, eliminar cargas administrativas y distractores, contribuirán al rendimiento de su personal.
Le recomendamos: Seis prácticas de las mejores empresas para trabajar
Los ajustes e innovaciones en la jornada laboral así como esquemas de teletrabajo y flexibilidad horaria, incluida entre ellos la semana comprimida de 4 días de trabajo por 10 laborales, han mostrado resultados positivos como la mejora del rendimiento y de la productividad, mejora en el ambiente y clima laboral, así como mejor conciliación de la vida personal y profesional en varios países.