• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los tres sectores más afectados por la reforma tributaria en Nicaragua

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma a la Ley de Concertación Tributaria propuesta por el Gobierno de Daniel Ortega, ha estado en el ojo del huracán debido a que afectará al menos el 70% de los productos de la canasta básica, además de ocasiones pérdidas millonarias y desempleo, según han advertido empresarios y representantes de los diferentes sectores productivos del país.

La Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp) indicó su profunda preocupación por una iniciativa de reforma a la Ley de Concertación Tributaria y unas modificaciones a la seguridad social. “Las reformas tributarias y de seguridad social propuestas tendrán un efecto negativo en la economía nacional, impactando en la población menos favorecida, incrementando el desempleo, fomentando la economía informal y desincentivando a la inversión nacional y extranjera”, señaló Asobanp en una declaración.

Le puede interesar: “Las tres apuestas de BCIE para transformar la región”

Pero no son las únicas afectaciones. En Mercados & Tendencias te mostramos los sectores que serán más golpeados por estas reformas:

1-Turismo: Este sector se reducirá a su mínima expresión debido al incremento de los costos en bebidas, alimentos, productos de higiene personal y de limpieza. Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la actividad económica pasó de ser la más dinámica de la economía con un crecimiento sin precedente del orden del 30% con respecto a las divisas generadas en el 2017, a ser la más duramente impactada por la crisis sociopolítica que vive el país abril del 2018. pasado.

También Canatur expresó afectará la liquidez de las empresas, desestimulará a las empresas propiciando el cierre de muchas ante el golpe demoledor del aumento del IR y reduccirá la competitividad de Nicaragua como destino de pensionados y rentistas al aumentar el ingreso mínimo requerido.

2- Producción y exportación: La Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic) advirtió que, con su propuesta de reformas tributarias, el Gobierno afecta los costos de producción, en medio de una crisis sociopolítica que, además de dejar cientos de muertos, impacta a la economía local.

Además: “Centroamérica se prepara para el cacao climáticamente inteligente“

Asimismo, la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan) advirtió en un comunicado, que las reformas “ponen en riesgo” los ingresos de US$450 millones  anuales producto de las exportaciones de café y la pérdida “de forma inmediata” de más de 60 000 empleos de un total de 300 000 que genera el sector.

3-Consumo: Otro de los cambios es elevar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), sobrelos cigarrillos hasta un 70% en 2021, y que las bebidas alcohólicas, vinos y cervezas, ahora paguen US$1.5 dólares por litro de alcohol absoluto, además del 15% a las gaseosas, refrescos y bebidas energéticas, que todavía pagan un 9%.

Asimismo “El 70 % de los productos de la canasta básica incrementará sus precios hasta en 50% del valor actual, en deterioro del poder adquisitivo, a la vez que el costo de la mano de obra formal se incrementará en un 15.8%, provocando una reducción del empleo, adicional a la ya causada por la crisis sociopolítica”, alertó la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin).

Articulo anterior

Restaurante nacionsushi abre sus puertas en Guatemala

Siguiente articulo

¿Qué propone el nuevo presidente electo de El Salvador?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué esperar del e-commerce para el 2019?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers