• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los verdaderos alcances del Gobierno de TI

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Karol Rojas, Gerente Senior de Risk Advisory Deloitte

Desarrollar un Gobierno de Tecnologías de Información (TI), es decir, alinear las tecnologías de la información con las estrategias del negocio, va mucho más allá de una definición de responsabilidades del Gerente de TI, una receta que descargamos de Internet o que copiamos de un libro, tratando de seguir cada paso, o un guión para un modelo de gobernanza de TI exclusivo para el Gerente de TI. Tampoco debe ser visto como una moda o algo que hay que cumplir porque hay exigencias de regulación.

Simplificando de qué se trata esta tarea de implementar el Gobierno de TI, diríamos que es el desarrollo de la mejor práctica basada en algún estándar: COBIT (Objetivos de Control para Información y Tecnologías Relacionadas), ISO 38500 (Estándar para el Gobierno de TI) y en algunas ocasiones ITIL (IT Infrastructure Library, biblioteca de infraestructura de Tecnología de Información).

Gobernanza no es sinónimo de gestión. El gobierno es el organismo dentro de la empresa que se encarga de asegurar que los objetivos se cumplan, evaluando las necesidades de todos los involucrados (stakeholders), así como la optimización de los recursos. Para esto, hay una junta directiva que determina las prioridades y permite la toma de decisiones, y siempre está enfocada en que se logren los objetivos en tiempo y forma entregando el valor óptimo mediante la supervisión, evaluación y dirección apropiada. La gestión consiste en planificar, construir, entregar y monitorear las actividades conforme a las directrices establecidas por el organismo de Gobierno para alcanzar los objetivos de la organización.

Lea también: “Costa Rica avanzó 23 puestos en tecnologías de la información“

El gobierno de TI no es únicamente responsabilidad de la Gerencia de TI. Si comprendemos la diferencia entre gobierno y gestión, nos daremos cuenta que toda  organización, junto con todos los tomadores de decisiones, estarán involucrados en crear un modelo de Gobierno dentro de la organización.

Si una organización tiene alta dependencia de las tecnologías de información no debe ni puede ver al departamento de TI como un simple órgano de apoyo. TI va más allá de operar como proceso de apoyo; es un proceso transversal a todos los procesos de negocio; todos y cada uno de éstos, así como los colaboradores involucrados en ellos, requieren de TI para cumplir las labores diarias de manera efectiva y eficiente.

Lo cierto es que las tecnologías serán tan eficaces según la manera en que éstas sean gestionadas y gobernadas. Un requerimiento de un nuevo software debe enfocarse en atender una necesidad de una parte interesada, y estar alineado a un objetivo empresarial, para lo cual además debe estar bien diseñado, planificado, estructurado, bajo estándares previamente establecidos, con un grupo de desarrolladores con las habilidades requeridas, soportados por una plataforma tecnológica idónea y con un flujo de actividades, roles y responsabilidades asignadas. Así, el proyecto de ese nuevo software será todo un éxito según su alcance, tiempo y costo, satisfaciendo las partes interesadas.

Le puede interesar: “La tecnología ofrece un mundo de oportunidades a los comercios“

Lograr esto es todo un reto y el reto está precisamente en pensar que un nuevo desarrollo lo debe pensar, solicitar, necesitar, planear, diseñar, probar, instalar y poner en producción el ingeniero en software en conjunto con la contraparte del proceso de negocio que requiere de esa tecnología.

Teniendo claro la diferencia entre gobierno y gestión, y asignando roles y responsabilidades adecuadas, nos toparemos con otro obstáculo, el cual es uno de los más complicados de atender: qué modelo de gobierno utilizamos, cómo implementamos esa mejor práctica, cómo concretamos ese paso a paso.

Es esencial tener la claridad que la mejor práctica adoptada se debe acoplar a la empresa. No opera, recordemos, como una receta. Siempre existirá un guion escrito por el guionista, basado en un best seller quizá, pero la escenografía, la música, el productor y cada uno los actores son los que dan vida a esa obra cinematográfica. Es así como las empresas deben adoptar un modelo de gobierno y gestión de TI.

Puede leer también: “Tecnología en beneficio del sector de servicios públicos“

Mediante el apoyo de una mejor práctica, llámese COBIT o ISO 38500, siempre es fundamental que el estándar se adapte al giro del negocio, a las partes interesadas, a los objetivos estratégicos, que atienda los riesgos, que considere los recursos, que analice las leyes y regulaciones que les aplica y cuáles son los beneficios que se espera percibir.

Teniendo estos criterios claros podemos empezar con la planificación de un proyecto de implementación de Gobierno de TI, que sin duda será exitoso para la empresa y generará el valor óptimo esperado.        

Tags: negociosTecnologíatecnología de la información
Articulo anterior

Empresas afirman que los fraude relacionados a su organización han aumentado

Siguiente articulo

República Dominicana y Estados Unidos expanden oportunidades de inversión

Related Posts

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá
Actualidad

De la oficina a la casa…… a un año de la pandemia en Panamá

Por: Aldo Ariel Rios Economista, Banquero & Especialista en Alianzas Estratégicas A un año desde que se declaró oficialmente...

26 febrero 2021
Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
La transformación digital en momentos de crisis
Columnista Invitado

La transformación digital en momentos de crisis

Por: Eric Brenner, CEO Tekno Sigma Consulting La crisis de la pandemia ha impactado de forma tan rápida y...

24 febrero 2021
Siguiente articulo

Flores de Guatemala son cotizadas en tiendas de EE.UU., Centroamérica y Europa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse