De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower para el tercer trimestre de 2016, empleadores en Guatemala reportan planes de contratación optimistas para el período julio-septiembre, con una Expectativa Neta de Empleo de +16%.
Según los resultados, un 18% de los empleadores esperan incrementar sus niveles de contratación, 4% anticipan una disminución, 77% esperan mantenerse igual y +1% no sabe si va haber o no cambios.
Estos planes de contratación disminuyeron por dos puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, pero son más fuertes por 7 puntos porcentuales en la comparación anual.
“Los empleadores de Guatemala continúan anticipando un clima de contratación optimista para el periodo julio a septiembre de 2016. Esto se debe principalmente a la certidumbre que ha generado en el mundo empresarial la lucha frontal contra la corrupción en el país”, indicó Kristhal Galdámez, vocera de ManpowerGroup Guatemala.
¿Por qué los planes de contratación se mantienen fríos en la región?
De acuerdo a lo informado, los empleadores esperan un incremento en los niveles de contratación en las cuatro categorías por tamaño de empresa durante el período julio-septiembre, siendo las empresas grandes las que reportan planes de contratación más fuertes, con una Expectativa Neta de empleo de +30%.
Por otra parte, las expectativas son de +23% en las medianas empresas y de +10% en las pequeñas empresas, respectivamente, mientras que para las microempresas es de +6%.
Resultados por sector
Galdámez detalló que en la encuesta se tomaron en cuenta diferentes sectores, entre los que se encuentran: Servicios, Comunicación y Transporte, Comercio, Construcción, Manufactura, Agricultura, Pesca, Minería y Extracción. “Los resultados se analizaron por sector para que se pueda entender el comportamiento de los mismos”, dijo.
La encuesta reveló que empleadores en los seis sectores de industrias esperan aumentar sus niveles de contratación durante el trimestre entrante y las Expectativas mejoran por márgenes que varían en dos de los seis sectores, en comparación con el pronóstico del segundo trimestre del 2016.
¿Cuál sector contratará más personal en Panamá en los próximos meses?
Las Expectativas Netas de Empleo más fuertes de +21% se reportan en el sector Servicios. La Expectativa del sector Comunicaciones y Transportes es de +20%, ligeramente disminuida por 5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior y más fuerte por 3 puntos porcentuales en la comparación anual.
Los sectores Comercio y Construcción reportan +17% y +15%, respectivamente. La Expectativa del sector Comercio se mantiene estable en comparación trimestral, pero tuvo un incremento considerable de 7 puntos porcentuales en comparación anual.
Mientras tanto, la Expectativa Neta de Empleo del sector Construcción disminuyó por 1 punto porcentual en comparación trimestral y aumentó 14 puntos porcentuales en comparación anual.
Empleadores en el sector Manufactura reportan una Expectativa Neta de Empleo de +12%, y los del sector Agricultura, Pesca, Minería y Extracción reportan +11%, con el pronóstico más débil.
Nueva ley de empleo: ¿Ventaja o desventaja para Guatemala?
Galdámez detalló que la encuesta se realiza en 43 países y en cuanto a Expectativa Neta de Empleo, Guatemala se encuentra en la cuarta posición, precedida por India, Japón y Taiwán.