• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¡Ludwig Von Mises!: Campeón del libre mercado

27 marzo 2020
in Columnista Invitado
¡Ludwig Von Mises!: Campeón del libre mercado
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Óscar Álvarez Araya, Politólogo costarricense

Ludwig Von Mises fue un destacado economista liberal, filósofo y escritor austríaco-estadounidense de origen judío. Se distinguió como gran difusor y defensor del liberalismo clásico y de la economía de libre mercado en el siglo XX frente al ascenso del comunismo, el fascismo, el nacional socialismo y el estatismo en general.

Con influencias notorias de Adam Smith, Frederic Bastiat y Carl Menger, ejerció una enorme influencia en Friedrich Hayek y en Milton Friedman, ambos Premios Nobel de Economía. Nace en la ciudad de Lemberg, entonces parte del imperio Austro-húngaro y hoy día llamada Lviv en territorio de Ucrania, el 29 de setiembre de 1881. Su cónyuge fue Margit Von Mises.

Estudia y obtiene el doctorado en la Universidad de Viena, dónde fue discípulo directo del economista Bohm-Bawerk y se convierte en seguidor de Carl Menger, fundador de la Escuela Austríaca de Economía, conocida también como Escuela de Viena. Allí ejerce Mises como profesor de 1913 a 1938.

De 1920 a 1934 ofrece un Seminario de Economía en la Cámara de Comercio de Viena y allí tiene como alumno a Hayek. De Mises dijo Hayek: “No hay ningún otro hombre al que le deba más intelectualmente”. Durante la Primera Guerra Mundial fue oficial de artillería y luego asesor económico.

En 1934 sale de Viena y es nombrado profesor en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza hasta que emigra a México y a los Estados Unidos donde da clases en la Universidad de Nueva York de 1945 a 1969. Allí tiene como uno de sus discípulos a Murray Rothbard.

También: “Déficit comercial hondureño aumenta 21%”

En 1946 adopta la nacionalidad estadounidense. Destaca como publicista del liberalismo y junto con Carl Menger y Friedrich Hayek uno de los grandes de la Escuela de Viena, enfrentándose al socialismo y al intervencionismo. Se distingue por su amor a la libertad individual, promueve y defiende la economía de libre mercado y la mínima intervención de los gobiernos. Apoya el capitalismo liberal y aboga por los impuestos bajos o nulos.

En 1965 ofrece conferencias en Costa Rica invitado por la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE). Entre sus libros destacan Teoría del dinero y el crédito (1912) en el que le asigna un precio al dinero definido por la oferta y la demanda. También desarrolla la teoría de los ciclos económicos y critica la ideología inflacionista de los bancos centrales.

Tiempo después publica Socialismo (1922) donde 70 años antes de la caída de la Unión Soviética y el Socialismo Real predice el colapso de dicho sistema por la falta de un sistema de precios. Critica la intervención gubernamental en los precios porque alteran la asignación de los recursos.

Asimismo, publica Liberalismo (1927), Crítica del intervencionismo (1929), El Estado Omnipotente (1944), La Burocracia (1944), y su obra maestra y más influyente titulada La Acción Humana (1949). Cierra su ciclo de publicaciones con su Autobiografía de un liberal (1973).

Fue miembro y presidente de la Sociedad Mont Pelerin y desde 1944 alertó sobre los riesgos y peligros del crecimiento desmedido de las entidades gubernamentales promovido por el economista británico John Maynard Keynes.   Sobre la importancia de la propiedad privada dijo: “Si la historia pudiese enseñarnos algo, sería que la propiedad privada está inextricablemente unida con la civilización”.

Además: “Acuerdo Microsoft-IICA potenciará uso de tecnología en sector agropecuario”

Sobre los enemigos del capitalismo escribió: “Todo el mundo, sin importar lo fanáticos que sean a la hora de difamar y luchar contra el capitalismo, implícitamente lo homenajea al demandar apasionadamente sus productos”.

Y sobre los privilegios de los burócratas dijo: “La historia de Occidente, desde la era de las polis griegas hasta la resistencia actual al socialismo, es esencialmente la historia de la lucha por la libertad contra los privilegios de los burócratas”.

Y finalmente para Mises la libertad verdadera solamente se alcanza en la economía libre: “Consecuentemente, consideramos libre al hombre en la economía de mercado”. Ludwig Von Mises se retira en 1969 y fallece en Nueva York, Estados Unidos el 10 de octubre de 1973.

Articulo anterior

Tigo gana reconocimiento como la marca más efectiva de Guatemala

Siguiente articulo

Laboratorios guatemaltecos aumentan sus servicios de exportación

Related Posts

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo
Actualidad

Flexibilidad: Clave para la resiliencia y equidad de género en el trabajo

Por Maribel Diz, vicepresidente sénior y Jefa de Recursos Humanos, Visa América Latina y el Caribe (M&T)-. El Día...

8 marzo 2021
Igualdad de la mujer en el entorno laboral costarricense
Actualidad

Igualdad de la mujer en el entorno laboral costarricense

Por: Maureen Rodríguez Acuña mrodrigueza@bdsasesores.com (M&T)-.Fue en el año de 1984, cuando Costa Rica ratificó la Convención para la...

8 marzo 2021
7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
Siguiente articulo

Economía dominicana terminará el 2018 con un 6,5% de crecimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers