• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Machine Learning y Big Data, tecnología que optimiza la gestión del influencer marketing

Utilizar los datos que proporcionan los influencers resulta de gran importancia para aprovechar los contenidos y los canales idóneos para cada marca.

24 julio 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Machine Learning y Big Data, tecnología que optimiza la gestión del influencer marketing
Share on FacebookShare on Twitter

Por:  Sebastián Jasminoy, CEO de Fluvip.

El uso de tecnologías como el Machine Learning y el Big Data están reportando increíbles beneficios para el influencer marketing, principalmente porque permite predecir el éxito que tendrá una campaña antes de iniciarla, y este ejercicio representa una increíble herramienta para las marcas que así puede optimizar sus recursos, elegir el generador de contenido que más convenga a los valores y características de la empresa y determinar cuál es el tipo de red que más rendimiento trae a la estrategia definida.

Además: Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas

Entre mejor información se tenga, más acertada será la predicción final para establecer el contenido, la demografía y el alcance real. Identificar la repercusión que tendrá de cada creador de contenido, determina el costo por engagement y este es el foco del negocio. Usar tecnologías como el Machine Learning y el Big Data, nos ha permitido especializarnos en Fluvip en identificar las acciones más exitosas que se deben realizar en cada red, según el perfil y tipo de penetración; no se trata simplemente de contar el número de seguidores. Para lograrlo, solo es posible si se utiliza la inteligencia predictiva.

Utilizar los datos que proporcionan los influencers resulta de gran importancia para aprovechar los contenidos y los canales idóneos para cada marca, además, que con esta herramienta se puede determinar el éxito o el fracaso de una campaña, algo que para las empresas puede significar la máxima optimización de su presupuesto. Un tema no menor en una época donde las estrategias comerciales y de mercadeo se restringen al plano digital. Nosotros en Fluvip, estamos en capacidad de predecir el éxito que tendrá la campaña de un cliente antes de que sea lanzada al mercado, con una exactitud en las predicciones superior al 90%.

Procesar la data para desarrollar Inteligencia Predictiva es la forma adecuada de llegar a los usuarios que esperan contenidos de valor, cercanos, entretenidos y desarrollados con la experticia que tiene cada marca. No podemos aprovechar las redes sociales en su verdadero potencial, sin un respaldo tecnológico que realmente genere los resultados esperados, no parece lógico que, así como otros sectores han adoptado nuevas tecnologías, el marketing de influencers no se beneficie de las increíbles capacidades de analítica que éstas ofrecen.

También: 9 de 10 empresas han tomado medidas para amortiguar el impacto de la pandemia

Producto de la realidad que estamos viviendo, durante los últimos meses hemos encontrado que ha aumentado el consumo de manera importante de internet principalmente en categorías como: cocina, ejercicios y comedia. Las redes sociales con mayor demanda siguen siendo Instagram, Facebook y con gran acogida en este momento está Tik Tok, la mayoría de consumidores entran no sólo a esta red social para hacer videos, sino que, también buscan videos divertidos para entretenerse. De acuerdo con la información publicada por Statista, portal de estadísticas en línea, la gran cantidad de dispositivos que se utilizan en el mundo ha incrementado desmesuradamente su flujo.

Tags: Big DatacampañasFluvipInfluencerMachine LearningMarketingprediccionesredes sociales
Articulo anterior

9 de 10 empresas han tomado medidas para amortiguar el impacto de la pandemia

Siguiente articulo

¿Cuáles son las ventajas y características de un sistema RPA As a Service?

Related Posts

Visa y las fintechs marcan tendencia en Centroamérica
Columnista Invitado

Visa y las fintechs marcan tendencia en Centroamérica

Por: Jorge Lemus, Vicepresidente Sénior, Gerente General de Visa para el Caribe y Centro América La palabra innovación tiene...

22 enero 2021
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?
Desarrollo Inmobiliario

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

Milésimo, desarrolladora con 10 años de experiencia en la gestión de proyectos inmobiliarios, dio a conocer su  séptimo proyecto...

22 enero 2021
Instantia Costa Rica anuncia inversión fuera de GAM y contratación de personal para planta
Inversión

Instantia Costa Rica anuncia inversión fuera de GAM y contratación de personal para planta

La empresa multinacional del sector de manufactura liviana e industria alimentaria, Instantia Costa Rica, anunció su inversión en una...

22 enero 2021
Franquicias y negocios en tiempos de pandemia
Columnista Invitado

Franquicias y negocios en tiempos de pandemia

Por: Juan Carlos Fallas Muñoz, MBA Universidad Magister, Costa Rica. Ni Costa Rica, ni ningún país miembro de FCI,...

22 enero 2021
Siguiente articulo
¿Cuáles son las ventajas y características de un sistema RPA As a Service?

¿Cuáles son las ventajas y características de un sistema RPA As a Service?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados