Por Anyi Ospino
El día de ayer 20 de mayo se llevaron a cabo en Venezuela las elecciones presidenciales, en las que Nicolás Maduro quedó reelecto con 5.823.728 de votos, es decir el 67,7% del total de los votantes, aún así esta es la jornada electoral con mayor abstencionismo en la historia venezolana, solo el 46% del padrón electoral acudió a votar, sumado a esto la comunidad internacional dice no reconocer el resultado y la oposición denuncia fraude por compra de votos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio el informe de que solo el 46% del padrón electoral ejerció su derecho al voto, a diferencia de las elecciones pasadas que participó 80% de población. La oposición encabezada en esta ocasión por el ex chavista Henri Falcón responsabiliza de ayudar a perpetuar en el mando a Maduro a los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Frente Amplio por extenderle el llamado a los ciudadanos que no votaran por ser todo una “farsa electoral”.
le puede interesar.”¿Que estará prohibido y permitido durante el mundial Rusia 2018?“
“Haré respetar aquí y en el mundo (…) la voluntad del pueblo (…) tu voto decide: votos o balas” declaró Maduro en su intento de llamar a las masas para que salieran a elegir al que fuera el próximo mandatario, segundos después de votar en un colegio electoral situado al oeste de la ciudad de Caracas.
Panamá, Chile y Estados Unidos han sido los primeros en desconocer el proceso electoral, el vicepresidente estadounindense Mike Penece declaró lo siguiente desde su cuenta de Twitter “La elección de Venezuela fue una farsa. Estados Unidos está en contra de la dictadura y con el pueblo de Venezuela pidiendo elecciones libres y justas. (El presidente Trump) @POTUS ha tomado medidas enérgicas contra Venezuela y hay más por venir“.
A través de la misma red social Sebastian Piñera presidente de Chile manifestó que “Las elecciones en Venezuela no cumplen con estándares mínimos de una verdadera democracia. No son elecciones limpias y legítimas y no representan la voluntad libre y soberana del pueblo venezolano. CHILE,como la mayoría de países democráticos, no reconoce estas elecciones”.
Además: “Costa Rica toma posición solidaria ante el conflicto en Nicaragua“
“No reconocemos este proceso electoral como válido”, declaró Falcón quien obtuvo 1.820.552 de votos, a lo que añadió “Para nosotros no hubo elecciones, hay que hacer nuevas elecciones en Venezuela. No es un planteamiento, lo que venimos a hacer es un reclamo”.
Los candidatos Falcón y Javier Bertucci han denunciado fraude electoral por compra de votos, por medio del carné de la patria, el cual es un documento en el que reposa la información socioeconómica de cada venezolano que lo haya solicitado, con el que en los últimos meses han entregado bonos; al momento de ejercer el voto muchos ciudadanos entregaban este carné para que fuese escaneado y de esta forma el chavismo tenía registro de quienes votaron.