• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Manufactureras guatemaltecas apuestan por innovación e investigación

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), para  que este sector en Guatemala sea altamente competitivo y pueda generar empleo formal, las próximas autoridades gubernamentales deben considerar la implementación de cinco acciones puntuales: innovación e investigación, combate al contrabando, infraestructura, logística y facilitación de procesos, ejes que se encuentran desarrollados en la Propuesta “Retomando el rumbo para crear Empleo Formal”, de dicha entidad.

Además: ¿Cuál es la estrategia para empoderar a las mujeres rurales de Guatemala?

Voceros de la institución resaltaron que a lo largo de más de 35 años de impulsar las exportaciones de productos no tradicionales, el Sector de Manufacturas se ha enfrentado a retos como: Acceso a financiamiento para inversión en nueva tecnología y nuevos procesos productivos, poca efectividad en el combate al contrabando, lentitud en trámites relacionados a permisos/licencias (entre ellas sanitarias), ineficiencia en operaciones portuarias, entre otros.

De acuerdo con el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido, las condiciones inadecuadas en el interior de Guatemala para invertir en el sector industrial, la insuficiente inversión pública en innovación, investigación y desarrollo y la ineficiencia logística en puertos y carreteras, destacan como las limitantes que tienen las empresas de manufacturas de Guatemala, para el desarrollo de su competitividad.

La propuesta “Retomando el rumbo para crear Empleo Formal”, dirigida a los futuros gobernantes, identificó que el sector de Manufacturas necesita 5 acciones puntuales para potencializarlo y tecnificarlo, con el objetivo de incrementar la sofisticación productiva, valor agregado y contenido tecnológico de las exportaciones.

Las 5 acciones clave para generar empleo formal en el Sector de Manufacturas son: Innovación e investigación, combate al contrabando, infraestructura, logística y facilitación de procesos. 

A decir de Carballido, insertarse en el mercado mundial requiere de mucha innovación en todas partes del proceso exportador, no sólo para incursionar mercados, sino también en nuevas tecnologías que permita el desarrollo de productos de acuerdo a tendencias, como aportar a la agroindustria y aprovechar que buena parte de las exportaciones de este sector aporta a la producción de alimentos, bebidas y otros subsectores de manufacturas de exportación, los cuales en 2018 alcanzaron más de US$4,682,344.8 en generación de divisas.

Puede interesarle: ¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?

Por su parte, Aída Fernández, Gerente del Sector Manufacturas, resaltó el caso de la Cooperativa Copavic, ubicada en Cantel, Quetzaltenango, la cual a través de la presencia en la Feria New World Crafts, la constancia y sobre todo la innovación, ha logrado exportar productos de vidrio reciclado hacia Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Italia, entre otros países.

“Este es un claro ejemplo de que al impulsar programas de Innovación y Desarrollo se pueden alcanzar productos con alto valor agregado y permanecer en el mercado”, indicó Fernández.

En el sector de Manufacturas de Guatemala se incluyen industrias como los alimentos y bebidas, productos hechos a mano, cosméticos, plásticos, muebles de madera y productos forestales, productos químicos y una amplia gama de manufacturas diversas.

Tags: AgexportExportaciónGuatemalainnovaciónInvestigaciónManufacturaTecnología
Articulo anterior

Cohep fortalecerá las empresas familiares hondureñas

Siguiente articulo

Comercio electrónico guatemalteco crece de forma desacelerada

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

FASOR, aliado estratégico en eficiencia energética

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse