Guillermo Matamoros, asesor de la AHM, aseguró que los US$4,100 millones representan un ligero incremento con relación a lo obtenido en 2015, cuando las exportaciones ascendieron a US$4,086.7 millones.
Según el asesor, este crecimiento está condicionado por la demanda norteamericana de prendas de vestir en la que Honduras pudo mantener su participación en el mercado y continuar como un exportador importante dentro del mercado textil.
Entre las prendas de más demanda en la manufactura textil hondureña se encuentran la ropa deportiva, camisetas de algodón y ropa interior. Este rubro representa US$3,300 millones de la exportación actual y de acuerdo al Programa Honduras 20/20, se espera que para el año 2,020 alcance los US$7,400 millones.
Además: Honduras revive sus maquilas
Por otro lado, Matamoros asegura que es precisamente el Programa Honduras 20/20 el que impulsará más dinamismo para el sector maquila durante 2017, por lo que se espera mejorar las exportaciones con el fin de seguir aprovechando la firma del Tratado de Libre Comercio con Canadá, hacia donde el país exportó aproximadamente US$200 millones.
De acuerdo con Matamoros, se espera que el próximo año, la industria maquiladora hondureña pueda atraer nuevos inversionistas para expandir los productos maquilados en Honduras y poder generar puestos de trabajo y generar más divisas.
El asesor también resaltó que el crecimiento de la maquila hondureña durante 2016 representa un crecimiento superior al 5%, con respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), la cual fue de US$195 millones en el 2015.
Cifras revelan que actualmente la industria textil maquiladora en Honduras genera alrededor de 100,000 empleos directos y medio millón de empleos indirectos, y se prevé que nuevas inversiones en dicho sector generen unas 10,000 nuevas plazas permanentes.
También puede leer: ¿Qué provoca la caída en las exportaciones de Honduras?
De acuerdo a la AHM, dentro de las proyecciones se tiene contemplada la apertura de dos textileras más con una inversión aproximada de US$275 millones en la zona Norte del país.