• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas

La innovación y la creatividad son los impulsores clave del crecimiento, ya que el valor total de BrandZ Top 100 alcanza los US$5 billones.

30 junio 2020
in Branding, Negocios, Noticias, Pulso M&T
Marcas tecnológicas dominan en el BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas
Share on FacebookShare on Twitter

Las marcas más valiosas del mundo han visto aumentar su valor de marca total en un 5,9% a pesar de los impactos económicos, sociales y personales de COVID-19, según el ranking 2020 de BrandZ Top 100 Global de las Marcas Más Valiosas publicado hoy por WPP y Kantar.

El valor total de marca de las principales 100 marcas mundiales alcanzó los US$5 billones, lo que significa un aumento del 245% desde 2006, cuando el valor total de las marcas alcanzó por primera vez US$1 billón.

Puede interesarle: Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

Christian Andrés, Director de Client Management & Business Solutions para Centroamérica y Caribe en Kantar Mercaplan dijo: “El trabajar con consistencia en el espíritu de cuidar el valor marcario permite estar fuerte,
defenderse y soportar debacles económicos como el que estamos viviendo. La disponibilidad y la presencia de marca son factores claves para lograr mantener una marca en la mente del consumidor.”

Antes de la pandemia mundial, el valor total de marca de las 100 mejores marcaba un aumento del 9%. Amazon se mantiene como la marca más valiosa del mundo, con un crecimiento del 32%, para alcanzar los US$415 mil millones. Habiendo entrado en 2006 al ranking BrandZ Global de las 100 marcas más valiosas, el valor de Amazon creció en casi US$100,000 millones este año.

Las marcas de tecnología continuaron dominando las primeras posiciones del ranking, representando más de un tercio (37%) del valor la marca total incluido en el Top 100. Apple se mantiene como la segunda marca global más valiosa (+14%, US$352.2 mil millones), mientras que Microsoft recuperó el tercer lugar (+30%, US$326.5 mil millones), justo por delante de Google (+5%, US$323.6 mil millones), que ocupa la cuarta posición debido al crecimiento de su ecosistema de trabajo habilitado para la nube que incorpora Office365 y Microsoft Teams.

Raul Bonilla, Director de Cuentas y Líder del Domain de Brands en Kantar Mercaplan, comentó: “La innovación ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento en el Top 100 de este año, y una forma de prevenir el declive. La creatividad también es un rasgo importante para las marcas más valiosas del mundo. Empresas como Amazon, Apple y Google combinan con éxito ambas para continuar siendo relevantes en la vida de los consumidores y facilitarles la elección de una marca”.

Lea también: El teletrabajo desnuda las debilidades de la ciberseguridad para las empresas

Las marcas asiáticas representaron una cuarta parte de todas las marcas Top 100, incluidas 17 marcas chinas. Alibaba (+16%, en la sexta posición, US$152.5 mil millones) fue la marca  china más valiosa y se ubicó apenas por delante del gigante de servicios de Internet, Tencent (+15%, 7° lugar, US$151 mil millones).

El BrandZ Top 100 de este año mostró que la innovación y la creatividad son impulsores clave del crecimiento. Una de las marcas más vibrantes, la red social TikTok (79°, US$16.9 mil millones) fue el nuevo ingreso que más alto escaló, ofreciendo contenido ligero, alegre y entretenido generado por el propio usuario.

Más de la mitad de las marcas en la categoría de medios y entretenimiento se ubicaron entre las 20 que más crecieron en el ranking, incluidos Netflix (+34%, US$45.9 mil millones) subiendo ocho posiciones para quedarse con el 26° lugar; Instagram (+47%, US$41.5 mil millones) escalando 15 lugares para ubicarse en 29°; LinkedIn (+31%, 43°, US$29.9 mil millones); y Xbox (+ 18%, US$19.6 mil millones) subió 22 lugares hasta quedar 65°.

Además: Tres elementos para la protección de datos ante el COVID-19

Por otro lado, el sector de retail mostró un sólido desempeño, creciendo velozmente (21%) en valor de marca impulsado por los principales players del e-commerce. Las marcas de e-commerce Amazon, Alibaba y JD (+24%, 52°, US$25.5 mil millones) demostraron innovación y agilidad en tiempos difíciles, al igual que retailers más tradicionales como Walmart (+24%, 27°, US$45.8 mil millones), que ha invertido en sus capacidades de comercio electrónico.

Las marcas también han encontrado formas nuevas y creativas de interactuar con los consumidores, generando confianza y creando un nivel de intimidad, particularmente en lo que se refiere a salud y bienestar. La marca de Athleisure (atlética + ocio, traducido del inglés) Lululemon (+40%, US$9.7 mil millones) fue una de las que más escaló, ya que cambió su enfoque de ser una ropa inspirada en el yoga a indumentaria adecuada para el trabajo. Además, ofreció clases en línea para quienes estaban en casa.

De acuerdo con Cristimaría Salgado, Senior Business Consultant – Insights en Kantar Mercaplan, “el valor de la marca es un resultado directo de la fortaleza de su relación con el cliente. Una marca crea y gestiona este valor a través de la experiencia del cliente con la marca y de los puntos de contacto que incluyen no solo actividades de marketing sino de todas las operaciones del negocio para lograr preferencia y lealtad. Así, una marca forja un
pacto con sus clientes, lo cual garantiza un flujo de ventas futuras“.

También: Adaptabilidad al cambio, el diferenciador en el sector empresarial en la etapa post COVID-19

Tags: AlibabaAmazonBrandZ Top 100 Globalcomercio electrónicoKantarmarcasPandemiaTecnología
Articulo anterior

Sector industrial costarricense ya cuenta con un protocolo de seguridad ante el COVID-19

Siguiente articulo

Grupo Financiero Atlántida llega a Ecuador

Related Posts

El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo
Columnista Invitado

El éxito de la cadena de suministro en los fabricantes de cemento en el mundo

(M&T)-.    Los fabricantes de cemento de todo el mundo se enfrentan a importantes desafíos. Los niveles de demanda y precios...

12 abril 2021
Panameños preocupados por ahorro de dinero y desempleo, según Índice de confianza

Panameños preocupados por ahorro de dinero y desempleo, según Índice de confianza

(M&T)-.  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, en alianza estratégica The Marketing Group, presentó el Índice...

12 abril 2021
Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Tres tendencias del trabajo híbrido para el 2021
Actualidad

Tres tendencias del trabajo híbrido para el 2021

(M&T)-.   La dinámica a nivel mundial por coronavirus ha ocasionado que las empresas busquen nuevos caminos para poder llevar...

12 abril 2021
Siguiente articulo
Grupo Financiero Atlántida llega a Ecuador

Grupo Financiero Atlántida llega a Ecuador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers