• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Marketing de Influencers, ¿la nueva profesión en El Salvador?

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por Néstor Amaya

Durante los últimos años la industria de la moda ha crecido en gran medida en muchos países del mundo; este adelanto ha permitido que jóvenes emprendan en este ámbito, y no precisamente como diseñadores de moda, sino como influencers, la nueva carrera profesional que está en boca de todos.

Teniendo en cuenta que una gran parte de los consumidores necesitan un buen gancho para poder tomar la decisión de compra hacia una determinada marca, el Marketing de Influencers se encarga de vender por medio de personas crédulas para un cierto grupo de personas, utilizando la confianza que poseen para poder recomendar productos o servicios.

Lea también: Dígame qué viste y le diré lo exitoso que es…

Este grupo ha logrado sacar provecho a las redes sociales para hacerse notar ante las personas, creando una imagen, ganando confianza y posteriormente construyendo una comunidad a su alrededor (seguidores). Gracias a esto, muchas empresas se han dado cuenta que al ser sus marcas publicadas por estas personas, tienen la oportunidad de llegar a su público de manera más orgánica y poder generar un contenido de calidad por este medio.

A continuación les presentamos algunos de las influencers más destacadas de El Salvador:

Raquel Cañas

Es una abogada salvadoreña amante de la moda, ha sido destacada como las blogueras más famosas del país y creadora de Our Favorite Style, el blog de mayor influencia y uno de los más reconocidos en Centroamérica.

Durante su carrera como influencer, Raquel Cañas – con 227 mil seguidores en Instagram -, ha asistido en varias ocasiones al New York Fashion Week y semanas de la moda en toda la región centroamericana, la más reciente Colombiamoda 2017, como embajadora de Marca País, cargo nombrado por el Organismo de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Proesa).

Además: El Salvador: De laureados deportistas a empresarios exitosos

Además que se caracteriza por ser “embajadora” de diferentes marcas que la contratan para que pueda dar su opinión sobre sus productos o servicios y, de esta manera, las personas puedan obtener información de una fuente en la que ellos confían.

 

María José Díaz

Su pasión por la moda nace cuando ella cursaba educación media en Ucrania. La bella joven asegura que respiraba moda en cada esquina. Díaz también es creadora del blog Our Favorite Style, cuenta con 14.5 mil seguidores en su cuenta personal, en la que  exhibe sus gustos y promueve diferentes marcas comerciales.

En el 2014, María José junto con su compañera del blog Raquel Cañas, fueron nombradas embajadoras de El Salvador en el Miami Fashion Week. Este y otros eventos a los que ella ha asistido han sido la plataforma para obtener credibilidad y a la misma vez confianza en sus seguidores.

Puede interesarle: Cuatro pasos para gestionar su marca como un verdadero youtuber

 

 

Las Molinas

El nombre del blog hace referencia al apellido de las hermanas Molina. Nelsy y Astrid son las actuales encargadas del mantenimiento del blog. Lasmolinas.com es una revista virtual de moda, arte y diseño, son influencers que realizan servicios de asesoría personalizada de moda y personal shopper, además de brindar asesoría en diseño de interiores y diseño arquitectura.

Astrid Molina es la fundadora y directora del blog, arquitecta con post grado en Diseño de Interiores en Universidad de Palermo, Diseño de Iluminación en Espacio Buenos Aires, y Gestión de Empresas de Moda, Producción y Estilismo en Buenos Aires, Argentina.

Nelsy Molina es co-fundadora, redactora y gerente administrativa del blog. Tiene una licenciatura en Gerencia Informática y una maestría en Administración de Empresas. Actualmente su cuenta de Instagram tiene 17.5 mil seguidores y más de 19.2 mil seguidores en Facebook.

Irene Castillo

Es una joven de 24 años, presentadora del canal 21 y locutora de EXA FM 91.3. En sus años de trayectoria en la pantalla de la TV, la joven ha podido obtener la confianza por parte de sus seguidores y gracias a ello, ahora se le puede llamar una influencer.

Además: El secreto para no ser una marca más en el montón

La bella joven de 24 años, posee 197 mil seguidores en su cuenta de Instagram y más de 99.2 mil en Facebook. Es considerada una de las personas más atractivas y famosas de la televisión salvadoreña y gracias a la confianza que  le tienen sus seguidores, se ha posicionado como una influencer muy cotizada por algunas marcas.

 

 

 

Vanessa Velásquez

Es una chica amante de la moda, comunicación, de la comida y de los animales; ha participado en campañas internacionales con diferentes marcas y también ha modelado atuendos de diseñadores muy reconocidos, y lo hace muy bien.

Esta chica cuenta con 12.4 mil seguidores en su cuenta de Instagram y ha logrado ser embajadora de marcas importantes como Nine West, Unode50, Express, Sushiito, vaiza, Óptica La Joya, Hugo, Geraldine García e Impulse.

Así como estas chicas salvadoreñas ya tienen una comunidad a su alrededor que confían plenamente en su opinión, a nivel mundial hay muchos otros que pasaron de ser jóvenes comunes a influencers y muchas marcas ya creen en ellos para publicitar de forma efectiva sus productos o servicios.

 

 

Articulo anterior

¿Quién gana la carrera del coche sin conductor?

Siguiente articulo

Café deja US$ 423.9 millones de ganancias a Nicaragua

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Siguiente articulo

¿Cómo puede darle sentido a su vida laboral?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers