• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Más de 1,200 Mipymes guatemaltecas buscan exportar

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según se informó, este programa incluye el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de los sectores de exportación agrícola, manufacturas y servicios, incluyendo actividades de promoción comercial.

Voceros de Agexport refirieron que la alianza con la Unión Europea es sumamente importante y complementaria a la visión institucional de “Hacer de Guatemala un País Exportador” que tiene la institución. 

Además: ¿Cuáles fueron los principales destinos de las exportaciones aéreas de Guatemala?

En lo que respecta al desarrollo de MiPymes, actualmente se está implementando dos programas: AL-INVEST 5.0, y Centroamérica Exporta, del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo del Sector Privado (ADESEP), los cuales seguirán generando desarrollo económico y social por medio de las micro, pequeñas y medianas empresas locales y regionales, informó el Gerente de Alianzas Internacionales de Agexport, Moisés Mérida.

Por ello, con el fin continuar fortaleciendo las relaciones comerciales, del 13 al 15 de junio se realizará en Guatemala el Foro Empresarial Unión Europea-América Latina, así como el Encuentro Anual del Programa AL-INVEST 5.0, organizados ambos por la Comisión Europea, Eurochambers, CAINCO y Agexport, que reunirá a todos los socios del programa, tanto de Europa como de América Latina.

En este encuentro participarán más de 150 representantes de organizaciones empresariales de la Unión Europea y América Latina, donde compartiremos experiencias y visiones que favorezcan el acercamiento entre socios relevantes, tanto del sector público como privado, que mejoren la competitividad de las Mipymes , el clima de negocios, y las relaciones comerciales, entre otros. 

Lea también: Guatemala aumenta sus exportaciones agrícolas y de manufacturas a Países Bajos

Durante el 2017, Guatemala exportó hacia la Unión Europea productos como aceite de palma en bruto, arvejas, frescas o refrigeradas, follajes, plantas, entre otros, en total sumaron más de US$999 millones lo que representa el 9.1% de las exportaciones del país.

Según se informó, el proyecto AL-INVEST 5.0 “Un Crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina”, tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza en América Latina mediante la mejora de la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su desarrollo sostenible.

 

Tags: AgexportCompetitividadDesarrollo SostenibledivisasExportacionesMipymesUnión Europea
Articulo anterior

Conozca a David Castejón y su pasión por el neuromarketing

Siguiente articulo

Millennials tienen una visión más pesimista a diferencia del año anterior

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Vivir en las alturas josefinas está en tendencia en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse