• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Más de 85 mil números han sido portados en El Salvador

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Juan José López Torres

 

A cinco meses de haber iniciado la portabilidad numérica en El Salvador, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) emitió el primer informe de resultados en el que destaca el interés de los usuarios a cambiarse de proveedor de telecomunicaciones.

Hasta el pasado 14 de enero, “85,170 números han sido portados exitosamente”, desde la implementación, el 24 de agosto pasado, dijo la entidad mediante un comunicado de prensa.

De ese total, solo en enero, se realizaron 5,634 cambios de una a otra compañía proveedora de telefonía.

Las cifras han venido en ascenso desde el pasado agosto (4,857), siendo septiembre (19,854) y diciembre (22,771) los meses con mayores portaciones; a diferencia de noviembre (15,162) y octubre (16,892) pasados.

Cuatro consideraciones sobre la portabilidad numérica en El Salvador

La portabilidad numérica permite a los ciudadano ser dueño de su número de teléfono y recibir por ello mayor ancho de banda, descargas ilimitadas y estar siempre conectado por un menor costo.

A este proceso se han sumado además instituciones de Gobierno para incluirlo en sus procesos de licitación de servicios de telefonía fija y móvil al cambiar de proveedor

“Confiamos en que este año dejará nuevos éxitos en el desarrollo de este proyecto, que continuará promoviendo la libertad de elección para los usuarios de servicios de telecomunicaciones, en cuanto a lacontratación del operador de su preferencia”, manifestó la Siget.

La portabilidad numérica permite que las telcos se modernicen y entreguen beneficios diferenciados, por lo que seducir a los usuarios para cambiarse de proveedor es la estrategia. Además, responde a un requerimiento del CAFTA.

En El Salvador, casi el 90% de las líneas activas son prepago, un segmento que registra el mayor número de las portaciones y de ahí que solo en los primeros 15 días desde el lanzamiento, alrededor de 10,000 usuarios portaron su número para acceder a otros beneficios.

Tanto la SIGET como las telcos han hecho hincapié en que la portabilidad no representa ningún costopara los usuarios, sin embargo, para las operadoras el valor es de USD$ 2.82. Aunque la prensa local ha dicho que es uno de los más caros en Latinoamérica, la empresa que se encarga de la portación dijo lo contrario.

¿Cómo el IoT revolucionará los negocios de la región?

Abel Magaña, gerente técnico de imCARD (Intelligent Module Card), indicó a IT NOW que “Panamá tiene el costo más alto: USD$ 20.00; mientras que en Honduras es de USD$ 3.73; en Costa Rica, USD$ 3.11, y en El Salvador, USD$ 2.82″.

Las telecomunicaciones salvadoreñas han pasado por una transformación que viene desde la privatización del sector, apertura del mercado, implementación del “Calling Party Pay”, reducción de las tarifas de telefonía fija y móvil internacionales y locales, el cambio de 7 a 8 cifras en el Plan de Numeración, hasta que los usuarios posean sus números.

Según la SIGET “la estadística de otros países muestra que entre el 1 y el 3% del total de números asignados a los Operadores de Redes Comerciales son portados anualmente”, aunque deberá esperarse más tiempo para definir una tendencia en el país.

 

Este artículo fue publicado originalmente en revistaitnow.com

Tags: El SalvadorPortabilidad NúmericaTelcosTeléfonía
Articulo anterior

¿De qué dependerá el crecimiento de la región en 2016?

Siguiente articulo

Honduras y la OEA firman acuerdo para la misión anticorrupción

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Inversión alemana fija su mirada en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers