Datos proporcionados por el Banco Central de Nicaragua (BCN) revelan que el país ha aumentado su dinamismo en remesas en comparación con los años anteriores.
Según la entidad, solo en septiembre los nicaragüenses recibieron US$106.3 millones de sus familiares que residen en el extranjero. Esto quiere decir, US$7.9 millones más que en el mismo mes del año anterior, cuando ingresaron al país US$98.7 millones. Además, la tasa de crecimiento interanual durante el mes fue de 7.7%
Lea también: Nicaragua le abre la puerta a nuevos empleos en el sector turismo
Pero, ¿cuáles son los países de donde procede la mayor cantidad de remesas? El BCN detalla que Estados Unidos tiene el mayor porcentaje con un 54.7% de las remesas que llegan a Nicaragua.
Le sigue Costa Rica, con un 21.3%, porcentaje que disminuyó en comparación con el mes de agosto, cuando alcanzó el 21.5%. Según se informó, el tercer país emisor de envíos es España, con un 8.8%, porcentaje que mostró un aumento con respecto a agosto, cuando fue de 8.7%.
El BCN detalla que, con un 7.7% de crecimiento registrado este año, las remesas muestran un mayor dinamismo, pues en el 2012 las remesas familiares tuvieron un porcentaje de 10.11%, en comparación con el 2011.
Además: Crecimiento de remesas no llega por igual a Centroamérica
A partir de ese año, el crecimiento se desaceleró: En el 2013 los envíos aumentaron un 5.8% respecto al año anterior, en 2014 fue de 5.1% y en el 2015 de 4.8%, según las estadísticas del Banco Central de Nicaragua.