Por: Eric Garro
“Con esta tecnología el vendedor se puede dedicar a lo que debería, que es vender y no cobrar, mientras el cliente ahorra tiempos en filas y su dinero está aún más protegido” con esta frase, Gabriel Balzaretti, Director de Mastercard para Centroamérica, resumió la tecnología contactless, que permite al consumidor pagar únicamente acercando su tarjeta al datáfono, sin necesidad de introducirla.
En Costa Rica, alrededor del 70% de las tarjetas poseen esta nueva tecnología, y de esas, alrededor del 35% ya están realizando transacciones, números que generan optimismo en la compañía. Sin embargo, para poder alcanzar el 100% de alcance, los comercios deben actualizar sus datáfonos, ya que el método contactless exige un nuevo modelo de terminales.
En días anteriores, Mastercard anunció un plan piloto en asociación con Banco Promérica para que las PYMES puedan utilizar sus celulares para efectuar cobros, lo que abre las posibilidades a pequeños empresarios a participar en el mercado financiero.
Además: Promérica y Mastercard se unen para presentar nueva tecnología
Con respecto a la seguridad, Balzaretti indicó que los esfuerzos de Mastercard giran alrededor de comprobar la identidad de los usuarios cuando realizan transacciones. “Si usted llega a un punto de venta y paga con su tarjeta y esta tarjeta tiene fondos, el 99% de las veces la transación será exitosa. El reto para nosotros es más orientado al comercio electrónico, crear formas de autenticación para que cuando yo haga una compra por internet el sistema pueda comprobar que efectivamente soy yo el que estoy haciendo la compra. Por ahi vamos”
En Costa Rica, el uso de tarjetas contactless será obligatorio a partir del 2019.