• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mastercard revela sus plan de innovación para el 2020

27 marzo 2020
in Coberturas, Destacados pagina de inicio, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Open banking, Inteligencia artificial y tokenización son algunos de los desarrollos por los que la empresa de tecnología esta apostando para garantizar transacciones seguras.

LAC Innovation Forum de Mastercard desveló los principales logros de la compañía en 2019 y sus planes para el próximo año. La octava edición del foro se lleva acabo durante los días 3,4 y 5 de diciembre en la ciudad de Miami y presentará una agenda cargada de aceleración tecnológica. Asimismo, el congreso anual reunió más de mil expertos e innovadores de todas la zonas de América Latina y Caribe.

Carlo Enrico, Presidente de América Latina y el Caribe para Mastercard, inauguró el escenario y compartió la visión de la empresa para los próximos años e inclusive mencionó que la innovación, confianza y la aceleración son temas claves para la compañía. Igualmente, el crecimiento de la región latinoamericana ha sido notable y continuo en los último años.

Seguidamente, la humanoide Sophia, la robot desarrollada por Hanson Robotics, conversó sobre el futuro entre humanos y robots, así mismo, la colaboración entre ambas partes para el desarrollo de las sociedades en el futuro. La participación de Sofía concluyó con una conversación junto a Kiki del valle, Senior Vice President of Digital Partnerships Mastercard LAC.

Además: Mastercard presenta nuevas tecnologías de inclusión financiera

Igualmente, la agenda continuó con la Dra. Cynthia Breazeal, Profesora Asociada de Artes de Medios y Ciencias en MIT y MIT Media Lab,  fundadora de Personal Robots Group. La experta recalcó ejemplos del trabajo en conjunto entre robots y humanos y cómo esta colaboración ha sido tergiversada por los cineastas en las películas de ciencia ficción. Para Breazeal la inteligencia artificial es una herramienta brillante que se puede utilizar para acompañar adultos mayores e inclusive implementarse en las aulas de preescolar para el aprendizaje de los niños.

De la misma manera,  el segmento sobre la accesibilidad a la tecnología y el poder de la misma para potenciar las oportunidades para las personas con discapacidades, fue liderado por  Haben Girma, abogada de discapacidad y primera mujer sordociega en graduarse de la escuela de ley en Harvard. La misma contó  su historia sobre cómo alcanzó las metas para convertirse en abogada y también relató cómo ha contribuido a la inclusión tecnológica por su trabajo como asesora para los desarrolladores y diseñadores de innovación en Silicon Valley.

Puede leer: La Inteligencia Artificial, poderosa herramienta en el proceso de reclutamiento

Luego, Vint Cerf, Evangelista para Google y experto en ciberseguridad, repasó lo visionario e innovador que fue la creación del Internet, de tal manera, que actualmente la mayoría de nuestras tareas la realizamos en la web. Sin embargo, Cerf platicó sobre la importancia de la privacidad y seguridad en los próximos años.

Después de poner sobre la mesa el tema de seguridad y privacidad de datos, Paul Stoddart, Presidente de nuevas plataformas de pago en Mastercard, conversó  sobre Open Banking. Esta tendencia tiene el poder de revolucionar la forma en que administramos nuestro dinero, consumimos y compramos cosas. La interacción con los datos se ha convertido tendencia en todas las industrias, pero especialmente en el sector financiero, y Open Banking, propone el inicio de un ecosistema bancario nuevo y plantea problemas relacionados  con regulaciones y privacidad de información. Igualmente, la colaboración innovadora mediante APIs abiertos.

Casi finalizando la agenda, Chris Colbert, exdirector gerente de Harvard Innovation Lab, expuso sobre el enfoque correcto para la innovación empresarial. El experto mencionó que “la tecnología está muerta”, alegando que  la tecnología no es lo principal en la transformación digital, sino los humanos. Por ultimo, Sue Kelsey, Vicepresidenta Ejecutiva, Productos e Innovación, Mastercard presentó la importancia para entender y dominar la economía digital, además, Sue concluyó conversando sobre  la necesidad de construir una sociedad sostenible e inclusiva basada en el entendimiento de las necesidades humanas y colectivas para potencial de la economía digital. 

Le puede interesar: 3 pilares de Mastercard para reducir fraudes

Tags: economíaInteligencia ArtificialMastercardrobotizaciónTecnologíatransformación digital
Articulo anterior

LiliPink busca afianzarse en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

Plataforma permitirá agilizar trámites entre ciudadanos y Estado panameño

Related Posts

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala
Actualidad

Empresas digitales: aliado de las pymes en Guatemala

Por Javier Paniagua (M&T)-. Para nadie es un secreto que la pandemia vino a afectar económicamente a todos los...

1 marzo 2021
¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data
Actualidad

¿Sufrió ataque cibernético? 3 claves para resguardar la data

Por Javier Paniagua (M&T)-. La ola creciente y creativa de ciberataques pone en alerta a las organizaciones, gobiernos y...

1 marzo 2021
La recuperación después del covid-19
Columnista Invitado

La recuperación después del covid-19

Por: Eric Brenner, CEO Tekno Sigma Consulting Posiblemente, esta es la primera crisis global en donde las empresas están...

1 marzo 2021
Siguiente articulo
El difícil camino de emprender para las Mipymes salvadoreñas

El difícil camino de emprender para las Mipymes salvadoreñas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers