Por: Andrea Gómez Mora
Al cierre del tercer trimestre de 2016, las exportaciones muestran una mejoría en lo que respecta a precios y crecimiento, a pesar de un entorno internacional menos favorable.
Las cifras revelan que en el ultimo trimestre del año, las exportaciones de mercancías mostraron una mejora al registrar una caída interanual de 0.8%, es decir menor en comparación a la de 12.5% que se observó en el primer trimestre.
Además: Honduras y Nicaragua cuentan con US$31 millones para promover su comercio exterior
La actividad económica global se fortaleció en el ultimo trimestre, con un índice global de producción que pasó de estar en el 51.4% en agosto, al 51.7% en septiembre de 2016, alcanzando la cifra más alta en ocho meses.
El valor de las exportaciones FOB totalizó US$ 1,734.8 millones al tercer trimestre, es decir, menor en 9.0% respecto al mismo período de 2015.
En tanto, las exportaciones de productos pesqueros fueron menores en 23.3%, las exportaciones de productos agropecuarios reflejaron una reducción de 6.1 % y las de los productos de manufactura registraron una contracción de 15.1%.
Los principales mercados que captaron el 67.9% del valor total exportado en el período enero-septiembre fueron Estados Unidos, con un 42.4%, El Salvador, con 10.8%; Costa Rica, 6.0%, Venezuela, con 5.0% y por ultimo, Guatemala con 3.8%.
Lea también: ¿Qué pasará con el comercio de lácteos entre Nicaragua y Costa Rica?
En el acumulado al tercer trimestre de 2016, las importaciones CIF totalizaron US$4,341.3 millones, registrando un crecimiento interanual de 0.8 % con relación al mismo período del 2015.
Al mes de septiembre de 2016, los precios en la región alcanzaron una variación acumulada de 1.28%, es decir mayor al 0.83% que se registró en septiembre del 2015.