• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mejora en la recaudación no afloja el nudo fiscal de Costa Rica

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

A setiembre de este año, los ingresos tributarios de Costa Rica crecieron un 8,4%, una leve mejora si se compra con el 7,5% que crecieron para el mismo periodo de 2014., según cifras reveladas por el Ministerio de Hacienda.

 

Sin embargo, la mejora no alcanza para cerrar el agujero fiscal, que según estimaciones que ha hecho en el pasado el Gobierno, llevarían el déficit fiscal del país a un peligroso 65% del PIB para 2020, de no implementarse una reforma tributaria oportuna.

 

Lea: Costa Rica aprueba sanciones más severas para aliviar déficit fiscal

 

Respecto a la recaudación, a setiembre se advierte un incremento en los impuestos sobre ingresos y utilidades de 15% con respecto a igual período del 2014, mientras el impuesto único a los combustibles creció un 10,2% en comparación con el 2,9%, de 2014. También se advierte una mejora en la recaudación acumulada del impuesto general sobre las ventas creció un 3,7%.

 

En contraste, se reconoce una variación interanual negativa del 25% en el impuesto a las personas jurídicas, que no estuvo vigente.

 

En gasto,  se reconoce las transferencias con recurso externo aumentaron un 74,9%, cifra que supera la observada en el periodo anterior (34,9%), mientras que  sueldos y salarios presentan un menor crecimiento en setiembre, pasando de un 8.1% en 2014 a 7.2% en 2015 y bienes y servicios mantienen la tendencia presentada con un aumenta un 6,9%, la mitad de lo que creció en 2014.

 

Sin embargo el Ministerio señaló que los intereses de la deuda aumentan un 19,4%, mientras que los gastos corrientes sin intereses crecen a una tasa muy similar a los ingresos (8% y 8,3%, respectivamente).

 

Más información: Centroamérica estará más endeudada para 2015

 

Y es que según reconoció el Ministro de Hacienda, Helio Fallas, el pago de intereses por deudas que se vienen arrastrando desde administraciones anteriores, hace que “el trabajo que seguimos realizando por esta vía se vea mermado cada mes por el pago de grandes sumas en este rubro, lo que impide bajar el déficit”.

 

Ante esto recalcó la urgencia de que el Gobierno cuente con ingresos frescos que ayuden a bajar deuda.

 

Al cierre del tercer trimestre, el déficit financiero pasó de 4% en el 2014, a 4,3% en igual período de este año. La diferencia de un 0,2% entre ambos déficits se explica, principalmente, por la relación intereses/PIB. Por su parte, el déficit primario llega a 2,3%.

Tags: Costa RicadéficitDeudaIngresos Tributarios
Articulo anterior

¿Qué le ofrece Nicaragua a Brasil para captar sus reales?

Siguiente articulo

Los dolores de cabeza que causa Uber en República Dominicana

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Essential Costa Rica llegará en forma de artículos de oficina a 15 países

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse