• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Menos empleo

En el corto plazo las perspectivas son mejores, porque han comenzado los desembolsos previstos en el último paquete de alivio de US$900,000 millones, aprobado en diciembre.

12 febrero 2021
in Columnista Invitado, Noticias
Recuperación débil
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Isaac Cohen*

Mayor evidencia sobre la desaceleración en invierno de la economía de Estados Unidos fue divulgada, la semana pasada, en un informe del Departamento de Trabajo que describe la magra creación en enero de apenas 49,000 nuevos empleos no agrícolas. Cierto, esa cifra es mejor que la aguda pérdida de 227,000 empleos en diciembre, pero no es una razón para ser optimista.

Puede interesarle: Abrazando las oportunidades de cambio del 2021

De los 22 millones de empleos perdidos cuando comenzó la pandemia, aún hay casi 10 millones de desempleados, con más de 4 millones durante un lapso prolongado, por más de seis meses. La tasa de desempleo disminuyó a 6,3% en enero, desde 6,7% en diciembre, pero eso fue causado por el hecho que muchos han dejado de buscar trabajo, sea por temor de contagio, o porque el cierre de las escuelas ha obligado a los padres de familia a cuidar a los niños.

Además, casi todos los sectores perdieron empleos en enero, incluyendo la manufactura y el transporte, lo cual indica que la desaceleración no sólo está siendo causada por la pandemia.

No obstante, en el corto plazo las perspectivas son mejores, porque han comenzado los desembolsos previstos en el último paquete de alivio de US$900,000 millones, aprobado en diciembre. Pero como esos beneficios expiran en marzo, aprobar otro paquete de alivio es necesario para que sirva de puente, hasta que la vacunación masiva produzca efecto. La expectativa es que el próximo paquete, como los cuatro anteriores, recibirá apoyo bipartidista, aunque aún hay una amplia distancia entre los montos propuestos por la Casa Blanca y un grupo de senadores Republicanos.

Más en: 6 lecciones que nos dejó la pandemia en el ecosistema de negocios

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington.
Tags: economíaempleoEstados UnidosPandemia
Articulo anterior

Octava generación del Toyota Hilux 2021 llega al mercado salvadoreño

Siguiente articulo

Sector construcción, uno de los motores de la reactivación económica de Guatemala

Related Posts

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Sector construcción, uno de los motores de la reactivación económica de Guatemala

Sector construcción, uno de los motores de la reactivación económica de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers