• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mercado de capitales empieza a recuperarse tras impacto de pandemia con resultados positivos en enero

Volumen transado durante el primer mes de este año aumentó un 20% en la comparación interanual y estuvo muy cerca de lograr los niveles previos a la pandemia.

10 abril 2022
in Actualidad, Comercio, Economía, Negocios, Noticias, Sin categoría
Mercado de capitales
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. El mercado capital costarricense empieza a mostrar señales positivas de recuperación tras casi dos años en los cuales se manifestaron los efectos adversos de la pandemia en los resultados bursátiles.Durante enero del 2022 se reportó un aumento del 20% en el volumen transado en el mercado de capitales, con respecto a un año antes.

En términos absolutos, durante el primer mes de este año se transaron US$2.949 millones, una cifra superior a los US$2.471 millones registrados en enero del 2021 y ligeramente menor a los US$3.584 millones de enero del 2020, cuando el impacto de la pandemia todavía no se manifestaba en el país.En la siguiente tabla puede ver el detalle del volumen transado (en millones de dólares) por tipo de mercado para el mes de enero de cada año, en el periodo 2019-2022.

Le puede interesar  El Comercio electrónico alcanzó una mayor cantidad de compradores

César Restrepo, Director General de la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV), destacó los resultados positivos que empezaron a manifestarse durante enero en el mercado de capitales costarricense, ya que confirman la tendencia de recuperación mostrada en los últimos meses.

“Empezamos el año con el pie derecho, para poner en perspectiva los números, en general se superó en un 20% el volumen negociado con respecto a enero del año anterior y estuvimos a un 82% del total negociado en enero del 2020, cuando todavía no se había reportado el golpe de la pandemia en la economía nacional”, explicó Restrepo.

En enero del 2022 se registraron resultados positivos en el mercado primario y secundario en la comparación interanual.

El mercado secundario reportó un aumento de casi $500 millones en su volumen transado, lo que implicó un crecimiento del 29,6%, impulsado por tasas de interés más bajas las cuales propiciaron una mejor valoración en los precios de los bonos.

Lea también Consejos para la comunicación interna en 2022

Mientras que el mercado primario también tuvo una variación positiva con respecto a enero del 2021, con una tasa de crecimiento del 5% que se debe a una mayor colocación por parte del sector bancario y del Ministerio de Hacienda.

“Este crecimiento es muy positivo para la Bolsa Nacional de Valores porque refleja que poco a poco vamos dejando atrás el impacto de la pandemia en la economía. También vemos cómo los esfuerzos y ajustes que pusimos en marcha comienzan a dar resultados para impulsar el desarrollo del mercado de capitales costarricense”, agregó Restrepo.

En los siguientes gráficos puede observar el porcentaje de participación que tuvo cada mercado en los resultados de enero 2022; así como la porción negociada por moneda de liquidación para las operaciones del primer mes de este año.

El sector bancario y el Ministerio de Hacienda impulsaron en buena parte la recuperación del mercado primario (mercado en el cual se emiten activos financieros o títulos valores por primera vez) con aumentos en las colocaciones.

Los datos en perspectiva, el Ministerio de Hacienda colocó en enero del 2022 un total de US$253,2 millones, mientras que hace un año la colocación fue de US$249,2 millones; lo que representa un crecimiento del 1,6% en la comparación interanual.

El sector bancario la colocación total a enero de este año fue de US$256,4 millones, cifra que resultó US$20,8 millones mayor en comparación con los US$227,6 millones colocados en enero del 2021. Esto representa un aumento del 8,8% en las colocaciones.

Por último Seis consejos si instaló actualizaciones en su computadora

Tags: bancaComercioTecnologíaTendencias
Articulo anterior

Perspectivas Económicas y Financieras en Costa Rica

Siguiente articulo

Economía en Panamá crece un 15.3% en 2021

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
Economía

Economía en Panamá crece un 15.3% en 2021

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers