El Salvador ha crecido levemente en su mercado de seguros. De 2010, cuando sus primas netas eran de US$453.46 millones, ha llegado a los US$494.23 millones hasta octubre del 2016, lo cual se traduce a un crecimiento del 2.35%.
Los siniestros por ramos. a junio de 2016. se sitúan de la siguiente forma: Seguros de accidentes y enfermedades, US$40.50 millones, con un crecimiento del 26 %; seguros de vida, US$30.59 millones, con un crecimiento del 1 %; seguros previsionales rentas y pensiones, US$29.35 con el 19%; seguros de automotores, US$26.38 con el 17%, y otros seguros generales, US$12.42 con un crecimiento del 8%.
De acuerdo a Fitch Ratings, con una tasa de crecimiento nominal de 3.4% a septiembre de 2016, el mercado de seguros de El Salvador se coloca como el de menor crecimiento a nivel centroamericano y, junto al 4% de Guatemala, constituyó el ancla que detuvo el crecimiento de toda la región.
Puede interesarle: Mercado de seguros de Costa Rica atrae menos competidores
“El Salvador vuelve a ser el mercado que crece menos y pasa a ser el mercado menos rentable de la región”, explicó el coordinador regional y analista de seguros de Fitch, Eduardo Recinos.
Por otro lado, la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) señaló que a nivel de Centroamérica el sector de seguros en primaje neto en Costa Rica asciende a US$222.16 millones; en El Salvador a US$95.08 millones; Honduras, US$46.10 millones, y Nicaragua, US$30.95 millones.
En cuanto a la penetración del seguro en el PIB (prima bruta/PIB) se encuentra en primer lugar Honduras con el 2.5%, seguido por El Salvador con un 2.3%, Costa Rica y Nicaragua, con un 2.0%; y el último lugar fue para Guatemala, con el 1.3%.
Además: Mercado de seguros hondureños crecerá entre 5 y 8% según Fitch Ratings
¿Hacia dónde se dirige el crecimiento?
Fitch proyecta que la industria de seguros de El Salvador alcanzará una tasa de crecimiento nominal en la producción de primas entre 3% y 5%, al cierre de 2017. Para la región estima un 7.5%.
Asismismo se consideró que el menor dinamismo en la suscripción de primas sería influenciado en gran medida por un pronóstico de crecimiento bajo para El Salvador. Sin embargo, acotó que el mercado podría reflejar mejoras significativas a través de canales comerciales no tradicionales que crearían oportunidades en segmentos nuevos del mercado.