• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord

27 marzo 2020
in Actualidad, Noticias
Mercado eléctrico de Centroamérica negoció en 2019 cifra récord
Share on FacebookShare on Twitter
Geraldine Varela / geraldine.varela@connectab2b.com

 

Un informe del Ente Operador Regional (EOR), publicado el periódico La Estrella, de Panamá, dio a conocer que que el 2019 fue “el año con el mayor volumen de energía transada” desde la puesta en vigencia en 2013 del reglamento del Mercado Eléctrico Regional (MER), con 3.073,92 GWh, lo que representa un crecimiento del 13,7 % respecto al 2018.

En Centroamérica, la llamada Red de Transmisión Regional conecta los sistemas eléctricos de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras El Salvador y Guatemala, y el EOR es el responsable de la administración de las transacciones entre estos países.

Lea también: Mercado regional podría aliviar crisis energéticas

Según dicho informe, el mercado eléctrico de Centroamérica negoció en el 2019 la cifra récord de 3.073 gigavatios/hora (GWh), impulsado por la sequía en Panamá y Costa Rica, la mayor participación de Nicaragua y el aumento de agentes autorizados para la compraventa de energía, dijeron a Efe fuentes del sector.

Las cifras históricas muestras la evolución del MER: en el 2013 se transaron 474,2 GWh, en el 2014 fueron 1.445,80 GWh, en el 2015 se registró el único retroceso (1.368,4 GWh) para luego retomar la senda de crecimiento hasta llegar al 2019, cuando por primera vez se superó la barrera de los 3.000 GWh.

También: Empresas estudian bajar costos energéticos

En el 2019 el precio promedio anual del megavatio/hora (MW/h) fue de US$90,11, con aumento de US$16,06 respecto del 2018 y 30, US$54 más que en el 2017, año con la cifra históricamente más baja, de acuerdo con el informe anual del EOR.

Tags: CentroaméricaenergíaPanamá
Articulo anterior

Alimentos S.A. lanza al mercado Mondu, su nueva marca multicategoría

Siguiente articulo

Turismo en El Salvador creció 14.7% en enero y superó los US$169 millones

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
Siguiente articulo

Turismo en El Salvador creció 14.7% en enero y superó los US$169 millones

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers