Boris Ríos
Las estadísticas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) revelan que en el país existen 6 millones 946 636 líneas móviles contratadas, de las cuales 90% corresponden a servicios por prepago y solo un 10% a servicios por contrato.
De esta manera la telefonía móvil se convirtió en el principal generador de ingresos por servicio de telecomunicaciones durante 2015, con aportes de US$670 188 089, es decir el 57% de los ingresos totales, según datos de la ASEP.
Al 31 de diciembre pasado, esos servicios generaron ingresos de US$1 171 440 200 , US$120 900 000 (11.5%) más que en 2014 cuando totalizó US$1 050 551 100
¿Por qué Panamá es un blanco perfecto para ciberataques?
Igualmente, la entidad destaca que por cada 100 habitantes existen 174.7 teléfonos móviles, con un 95.75% de cobertura poblacional.
Así mismo, los servicios básicos de telecomunicaciones sumaron U$233 157 515. Por su parte, los servicio de Internet US$133 763 055, generando el 20% y 11% de los ingresos respectivamente.
En lo que respecta a los ingresos por servicios de transporte de telecomunicaciones estos alcanzaron los US$115 millones 444 mil 832, y otro servicio generaron los US$18 millones 886 mil 817 restantes, según la ASEP.