• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Mercado panameño de telefonía crece gracias al móvil

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Boris Ríos

 

Las estadísticas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) revelan que en el país existen 6 millones 946 636 líneas móviles contratadas, de las cuales 90% corresponden a servicios por prepago y solo un 10% a servicios por contrato.

De esta manera la telefonía móvil se convirtió en el principal generador de ingresos por servicio de telecomunicaciones durante 2015, con aportes de US$670 188 089, es decir el 57% de los ingresos totales, según datos de la ASEP.

Al 31 de diciembre pasado, esos servicios generaron ingresos de US$1 171 440 200 ,  US$120 900 000 (11.5%) más que en 2014 cuando totalizó US$1 050 551 100

¿Por qué Panamá es un blanco perfecto para ciberataques?

Igualmente, la entidad destaca que por cada 100 habitantes existen 174.7 teléfonos móviles, con un 95.75% de cobertura poblacional.

Así mismo, los servicios básicos de telecomunicaciones sumaron U$233 157 515. Por su parte, los servicio de Internet US$133 763 055, generando el 20% y 11% de los ingresos respectivamente.

En lo que respecta a los ingresos por  servicios de transporte de telecomunicaciones estos alcanzaron los US$115 millones 444 mil 832,  y otro servicio generaron los US$18 millones 886 mil 817  restantes, según la ASEP.

Tags: CélularPanamáTelecomunicacionesTeléfonía
Articulo anterior

¿Cómo crear apps exitosas en poco tiempo?

Siguiente articulo

Los planes de Ricoh para crecer 13 % en la región

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Los planes de Ricoh para crecer 13 % en la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers