El fuerte terremoto de magnitud 7,1 que sacudió este martes la capital mexicana contabilizan hasta el momento 245, pero se teme que la cifra aumentará pues hay personas atrapadas bajo los edificios destruidos.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que se trató de un solo evento sísmico en los límites de Morelos y Puebla. El movimiento telúrico fue de magnitud 7,1 y su epicentro, registrado a las 13.14 hora local (18.14 GMT), se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.
El terrremoto se produjo el mismo día en que se cumplen 32 años del poderoso terremoto de 8.1 grados que dejó miles de muertos. De hecho dos horas antes se había realizado el simulacro que se hace cada año el 19 de septiembre, con motivos del sismo de 1985.
Le puede interesar: “Los terremotos que sacudieron grandes naciones”
Enrique Peña Nieto, presidente de México compartió diversos tuits donde informó que haría un sobrevuelo en la Ciudad de México y alentó a que los pobladores colaboren con los servicios de emergencias. “Importante evitar circular por calles y avenidas para permitir el paso a los vehículos de emergencia”, advirtió.
El sismo derrumbó al menos una decena de edificios en distintas zonas de la Ciudad de México, como las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco, entre otras. Además causó numerosos cortes en el servicio eléctrico, fugas de gas e interrumpió el servicio de telefonía, así como el servicio del Metro.
Además lea: “Desastres naturales le ganan la batalla a Centroamérica”
México sufrió el pasado 7 de septiembre un sismo de magnitud 8, 2. donde Chiapas y Oaxaca, fueron las zonas más afectadas y dejó 98 personas muertas. En las diez horas posteriores hubo un total de 266 réplicas.