• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

México se convierte en el segundo socio comercial de Guatemala

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandra González

 

Actualmente, más de 100 negocios mexicanos se encuentran expandiéndose en Guatemala, un país que, comercialmente, resulta bastante atractivo. Incluso es considerado el punto de partida para la internacionalización de muchas empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas.

 

¿Por qué el crecimiento saludable no es suficiente para Guatemala?

 

La piedra angular ha sido el TLC Único, asegura José Luis Alvarado, encargado de asuntos económicos de la Embajada de México en Guatemala, “a partir del 2001 que tuvimos un primer Tratado de Libre Comercio hasta la fecha, el comercio ha crecido en una tasa superior al 250%. Eso se traduce en que México es el segundo socio comercial de Guatemala a nivel mundial y el primero a nivel latinoamericano, lo cual ha sido muy positivo”.

 

Solo el año 2015, según el Banco de Guatemala, el comercio bilateral cerró con US$2,469,912.30, una de las cifras más altas que se ha tenido a lo largo de la historia.

 

Un excelente clima de negocios

Allan Higueros, Director de COEL Guatemala y Centroamérica -empresa mexicana especializada en productos de consumo de energía eléctrica y que recién incursiona en Guatemala-, destaca que este mercado no resulta nada complejo para los empresario, por lo tanto existe mayor facilidad en la adaptabilidad, lo cual motiva al empresario mexicano a invertir en el mercado guatemalteco.

 

COEL es la primera vez que sale de México y aunque iniciaron operaciones en 2015, un año políticamente y económicamente inestable para Guatemala, esperan que este 2016 con el inicio de un nuevo Gobierno, un crecimiento del 200%, abrir una segunda tienda y poderse expandir a El Salvador.

 

Para el 2018, esta empresa caracterizada por su elemento diferenciador -la gestión de calidad-, estima poder generar, al menos, 250 empleos fijos, entre directos e indirectos en el país guatemalteco y expandir sus servicios al resto del  terreno centroamericano.

 

Pero no sólo se trata del mercado guatemalteco. México, de igual forma, es un territorio con amplias oportunidades, con alrededor de 120 millones de habitantes, una clase media pujante y creciente, con poder adquisitivo en aumento y con una gran ventaja logística señala Alvarado, “nuestras fronteras con conexiones aéreas con Europa y con la frontera de Estados Unidos, permiten también que Guatemala se pueda integrar en esa misma cadena de valor y generar mayor prosperidad”.

 

Las zonas fronterizas, una prioridad

Aunque el crecimiento ha sido constante, agilizar aún más el flujo comercial, sigue siendo un gran reto para ambos gobiernos. No hay que olvidar que parte del comercio con Guatemala y México pasa por la frontera de Ciudad Hidalgo, Tecún Umán II, y a pesar de que existe una excelente comunicación a nivel frontera, es necesario seguir trabajando en la mejora de las condiciones en este aspecto.

 

“Es un buen momento para que Centroamérica se acerque a México”

En este sentido, se está desarrollando un proyecto que a nivel binacional busca generar un marco más amplio de la modernización de la infraestructura fronteriza.

 

Aunado a ello, Alvarado comenta que se espera próximamente entre en efecto en México, la Ley de Zonas Económicas Especiales, una iniciativa que a grandes rasgos contempla un compromiso del Gobierno de mayor inversión en comunicación, infraestructura e innovación, grandes beneficios fiscales y laborales, proyectos a mediano y largo plazo, un régimen aduanero especial y una ventanilla única.

 

Tags: bilateralGuatemalaMéxicosociosTLC
Articulo anterior

Afiliación a Intel amplía respaldo de Fronteras Security

Siguiente articulo

Centroamérica y la “uberización” de su economía

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

¿Cuáles son los planes de inversión de Grupo Terra en El Salvador?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers