• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Microcréditos rozan los US$1000 millones en República Dominicana

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La cartera correspondiente a las microfinanzas en República Dominicana se aproxima a los US$1000 millones, una buena cifra, pero se compara con la población bancarizada, que agrupa al 50% del producto interno bruto (PIB) del país,  el microcrédito todavía tiene camino por recorrer en la nación caribeña.

Sin embargo, Francisco Abate, consultor independiente, señala la robustez de la cartera microfinanciera nacional, caracterizada por una demanda creciente y nivel de morosidad bajo. “Las personas de ingresos moderados y bajos pagan, está demostrado”, afirma.

 

Lea también:  Pymes dominicanas exigen más que crédito 

 

El rol que cumple el microcrédito, por lo general, y República Dominicana no es la excepción, es de apoyo a negocios que “ya están caminando” agrega el experto. En el caso concreto de los dominicanos, el capital semilla “es exigente y limitado”, de modo que Abate recomienda iniciar una microempresa sin incurrir en deudas.

La Red Dominicana de Microfinanzas (Redomif) celebra del 17 al 19 de septiembre el Foro Dominicano de la Microempresa, en el Hotel Hilton de Santo Domingo, anunció Abate, quien funge como coordinador académico del Foro. “El objetivo es aumentar el perfil de la industria local, que tiene 600000 microempresarios”.

 

Más información: Acceso a crédito pone a las pymes contra corriente

 

En la actividad se discutirán la educación financiera y el uso de las tarjetas de Solidaridad (un subsidio del Gobierno a las familias en pobreza) como mecanismo para la bancarización de los sectores más excluidos de la sociedad. Participarán expertos de Alemania y España.

Tags: FinanzasMicrocréditosmicroempresasRepública Dominicana
Articulo anterior

Otto Pérez será procesado por corrupción

Siguiente articulo

Inversiones vs. delincuencia: ¿Quién manda en El Salvador?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Facturación electrónica genera dolores de cabeza a Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse