• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Microfinanciera sin fines de lucro se convierte en la primera 100% libre de efectivo de Costa Rica

En Grameen Costa Rica los créditos se brindan a mujeres, a quienes además de facilitarles el financiamiento se les apoya con capacitación y asesoría para el éxito de su emprendimiento.

10 noviembre 2020
in Finanzas
Microfinanciera sin fines de lucro se convierte en la primera 100% libre de efectivo de Costa Rica
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Central  de Costa Rica (BCCR) le otorgó la certificación del Programa L a Grameen Costa Rica,  organización de carácter social, que busca facilitar la autorrealización de las mujeres a través del otorgamiento de microcréditos para el desarrollo de negocios y que, por su condición de vulnerabilidad económica, no califican como sujetos de crédito para instituciones financieras tradicionales.

“La certificación del Programa L o Entidad Libre de Efectivo del BCCR significa que somos la primera microfinanciera en Costa Rica que en su totalidad no utiliza efectivo para sus transacciones. Esto requirió el aporte de documentos, procesos por más de seis meses y una auditoria por parte del BCCR. Hemos logrado eliminar el efectivo, mejorando y automatizando procesos y bancarizando a la mayoría de nuestras clientes”, comenta Douglas Reynolds, gerente general de Grameen Costa Rica.

También: ¿Cuál es el primer banco privado en Costa Rica en certificarse como Entidad Libre de Efectivo?

Además, agregó que actualmente en Costa Rica hay miles de personas de estratos vulnerables que están integrándose a la banca electrónica y a la tendencia Fintech.

“Desafortunadamente, esta tendencia, se encontraría bajo amenaza de viabilidad operativa, si se aprueban impuestos a las transacciones bancarias, lo cual incluye las transacciones que realizan emprendedoras como las clientes de Grameen, como por ejemplo la compra – venta de sus productos por medio de la plataforma SINPE, además de pequeñas transferencias para pago de servicios públicos o cuotas de microcréditos; peor aún en tiempos de pandemia en donde fomentar el uso de efectivo aumentaría los riesgos de contagio”, enfatizó Reynolds.

Además: Costa Rica cuenta con la primera entidad financiera libre del uso de efectivo

Esta empresa brinda los créditos a mujeres, a quienes además de facilitarles el financiamiento las apoya con capacitación y asesoría para el éxito de su emprendimiento en temas relacionados al área empresarial, pero también en áreas de desarrollo personal como empoderamiento y liderazgo.

Estos van desde los US$327 (₡200.000) hasta los US$3273,54 (₡2.00.0000).

Tags: Banco CentralCosta RicaGrameenMicrofinancieraPrograma L
Articulo anterior

García & Bodán, una firma que ha contribuido al desarrollo socioeconómico de la región

Siguiente articulo

Productos de Consumo: máxima eficiencia en el momento oportuno

Related Posts

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
¿Cuáles fueron los sectores que impulsaron la recuperación económica en República Dominicana? 
Entorno económico

¿Cuáles fueron los sectores que impulsaron la recuperación económica en República Dominicana? 

Por: Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. Según un informe presentado esta semana, los principales sectores que...

21 enero 2022
Siguiente articulo
Productos de Consumo: máxima eficiencia en el momento oportuno

Productos de Consumo: máxima eficiencia en el momento oportuno

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers