• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Microsoft aporta al cierre de la brecha digital en el Triángulo Norte de Centroamérica

El programa Empresas Nativas Digitales se enfoca en la asesoría, seguimiento y apoyo a las pymes de base tecnológica que buscan crear un impacto a nivel país.

31 agosto 2021
in Digitalización
Microsoft aporta al cierre de la brecha digital en el Triángulo Norte de Centroamérica
Share on FacebookShare on Twitter

El programa de Microsoft “Empresas Nativas Digitales” se enfoca en la asesoría, seguimiento y apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) de base tecnológica que tienen como objetivo crear un impacto país.
El mismo busca beneficiar al ecosistemas de pymes y emprendedores para desarrollar su modelo de negocio en la nube, potenciar su crecimiento y generar nuevas oportunidades de mercado.

Microsoft entiende el rol que juega la tecnología en la búsqueda de la transformación de negocios y su recuperación económica, es por ello que consideran que es el momento ideal para brindar ayuda a las compañías digitales desde su nacimiento como emprendedores y pequeñas empresas hasta consolidarlas como las organizaciones más grandes y de mayor impacto en la economía del futuro, alcanzando crecimiento y escala global.

Le puede interesar: La transformación digital en el sector empresarial

Al ingresar a la nube de Microsoft, los usuarios pueden crearse una cuenta gratuita en Azure en donde obtendrán 12 meses de servicios populares gratuitos, un crédito de US$200 para explorar Azure durante 30 días, más de 25 servicios gratis. Además, podrán crear aplicaciones con Node.js, Java y Python con Azure App Services, implementar y probar aplicaciones empresariales, obtener conocimientos con el análisis de datos, reducir costos y garantizar la seguridad.

Otro de los beneficios con los que contarán son algunos recursos de entrenamiento y aprendizaje, al crear una cuenta gratuita en Azure, pueden utilizar las rutas de aprendizaje personalizadas en Microsoft Learn, las cuales incluyen startups en Microsoft Learn | Microsoft Docs. Asimismo, tendrán la oportunidad de participar en los eventos de capacitación técnicos en línea gratuitos, donde se destacan las conferencias Open Hacks y Azure Labs.

Además: Innovación y tecnología en línea blanca llega a El Salvador

Por otro lado, el programa Microsoft para startups es un programa global que proporciona tecnología y soporte empresarial diseñado para ayudar a los startups elegibles a escalar de manera acelerada. Otro de los beneficios son las oportunidades de mercadeo en conjunto, vender junto a Microsoft y su ecosistema global de socios es una gran oportunidad, por lo que los usuarios tendrán acceso a Solution Workspace Platform y al Plan de Co-Branding & Comunicaciones.

Otro dato más, es que los usuarios también podrán hacer uso de los recursos personalizados según la realidad y necesidades de cada empresa digital. La plataforma cuenta con una gran variedad de recursos disponibles que se exploran al agendar una sesión virtual con los especialistas.

Lea: Títulos en programación sería la carrera más demandada a corto plazo en América Latina

Lo invitamos a agendar una cita y ponerse en contacto con los expertos de Microsoft: Agendar cita: https://bit.ly/3yDumxw

Tags: aceleración digitalCovid-19MicrosoftMicrosoft 365
Articulo anterior

Cinco secretos que está usando tu competencia para posicionarse y que no quiere que tu conozcas

Siguiente articulo

Alerta por nueva modalidad de estafa financiera en Costa Rica

Related Posts

La transformación digital de la luchar contra la corrupción en Panamá
Actualidad

La transformación digital de la luchar contra la corrupción en Panamá

(M&T).-  El banco de desarrollo de América Latina comento que “Digintegridad: La transformación digital de la lucha contra la...

13 mayo 2022
El 31% de clientes financieros espera que sus bancos mejoren el servicio al cliente
Actualidad

El 31% de clientes financieros espera que sus bancos mejoren el servicio al cliente

(M&T).-  World Retail Banking Report de Capgemini y EFMA, del 2021, afirmó que el 31% de los clientes financieros...

26 abril 2022
Cinco aspectos más atractivos para los consumidores digitales
eCommerce

Cinco aspectos más atractivos para los consumidores digitales

(M&T).-   Los canales digitales como las redes sociales, se han convertido en un aspecto importante para llegar a un...

18 abril 2022
ConnectaB2B
Eventos

Comienza la nueva edición de ConnectaB2B Live 2022

M&T).-  ConnectaB2B live es uno de los eventos más grande de la región y dio inicio este 21 de...

23 abril 2022
Siguiente articulo
Alerta por nueva modalidad de estafa financiera en Costa Rica

Alerta por nueva modalidad de estafa financiera en Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers