• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Microsoft apunta a la tecnología educativa y laboral inclusiva con personas autistas

Reemplazando las actividades en persona, la empresa ha desarrollado mundos virtuales con desafíos personalizados que les permite a los candidatos exhibir sus habilidades de comunicación.

23 septiembre 2021
in Comercio, Economía, Empresas, Negocios, Noticias, Tecnología
Microsoft apunta a la tecnología educativa y laboral inclusiva con personas autistas
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Uno de los recientes reportes de la OMS reveló que uno de cada 160 niños padece alguna condición relacionada al espectro autista. Según un estudio de Microsoft, al llegar a la edad adulta, el 80% de personas autistas en el mundo se encuentran desempleadas. Esta situación alerta sobre la falta de herramientas inclusivas que creen oportunidades educativas, de empleabilidad y asistencia para esta población.

La cifra de desempleo para esta población son sumamente preocupantes, sin embargo, la realidad muestra que esto no está asociado a la capacidad de estas personas para trabajar. Si no que está relacionado con la falta de comprensión de sus complejas condiciones y demuestra lo difícil que puede ser para los educadores y empleadores realizar ajustes adecuados y razonables para aquellos con necesidades neuro-diversas.

Le puede interesar: Por qué el turismo debe enfocarse en los millennials

Despertar un profundo interés en las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en personas que padecen alguno de estos trastornos puede ser su puerta de acceso al mundo laboral. En el área de computación y la tecnología, debido a su naturaleza intrincada, el cerebro autista puede interactuar en un nivel intenso e inusual. La capacidad de muchas personas con autismo para pensar lógicamente y concentrarse durante largos períodos de tiempo, entre otras fortalezas, significa que a menudo pueden resolver problemas y progresar en materias STEM de manera excepcional.

Este interés y orientación académica hacia la tecnología podría brindar la clave para su integración efectiva en la sociedad. Ofrecer el apoyo adecuado a los jóvenes que padecen alguno de estos trastornos simboliza la oportunidad de empoderar a un grupo de personas con un enorme potencial de contribuir a la sociedad. Así como para la sociedad implica una enorme ganancia: La oportunidad de agregar nuevas miradas y capacidades al talento disponible.

Tomando en cuenta esto, hace 6 años Microsoft lanzó un programa de contratación especial por el cual, las personas autistas podrían participar en un proceso de selección experiencial, que replanteara la entrevista tradicional, para conocer las verdaderas competencias y potencial de los aspirantes.

Además: Lanzan campaña de prevención del cáncer de mama en Guatemala

El Programa de Contratación de Neurodiversidad de Microsoft fue construido sobre la creencia de que el reclutamiento tradicional no permite a las personas que son neurodiversas demostrar sus fortalezas y calificaciones. Por medio de este programa alternativo, los solicitantes participan en un proceso de entrevista extendido que se centra en la capacidad de trabajo, proyectos de equipo y evaluación de habilidades. Este proceso ofrece a los candidatos la oportunidad de mostrar sus talentos únicos, que pueden no ser evidentes en un proceso de entrevista estándar.

“En Microsoft, vemos la discapacidad como una fortaleza. La contratación de personas con discapacidad está en el ADN de nuestra empresa y es clave para garantizar que innovamos, diseñamos y desarrollamos productos accesibles. Algunos ejemplos de dónde las personas lideran el diseño o desarrollo de productos incluyen Saqib Shaikh con Seeing AI o Amos Miller con Soundscape, todos han sido basados ​​en sus experiencias vividas’’, explica Neil Barnett, Director de Contratación Inclusiva y Accesibilidad de Microsoft.

Respetando las medidas de distanciamiento social impuestas tras la llegada del covid-19, el programa realizó una transición a un modelo de contratación totalmente virtual, aprovechando las funcionalidades de accesibilidad de Microsoft Teams como lo son los subtítulos y la mensajería de chat de Teams. Con el fin de reemplazar las actividades en persona, se han desarrollado mundos virtuales en Minecraft con desafíos personalizados que les permiten a los candidatos exhibir sus habilidades de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y liderazgo, mediante una plataforma 100% digital.

Lea: FMI da inicio a plan de seguimiento en Costa Rica

“Sabiendo que el trabajo remoto ofrece oportunidades y desafíos, tenemos la esperanza de que el cambio a la fuerza laboral remota haya permitido que más personas con discapacidad tengan acceso a oportunidades laborales”, comenta Barnett.

Es importante destacar que Microsoft cuenta con una gran cantidad de funciones para personas con autismo y la comunidad neurodivergente. Dentro de estas se destacan; La ayuda que se brinda con alertas y notificaciones para hacer el trabajo sin distracciones o usar la vista de lectura inmersiva para eliminar el contenido que distrae de las páginas web y mantenerse concentrado en lo que desea leer. Asimismo, las herramientas de aprendizaje como Microsoft Edge, permiten que los documentos se le lean en voz alta.

“Invitamos a otras organizaciones que quieran dar el siguiente paso, a ponerse a pensar además en qué tan inclusivo es su lugar de trabajo, la accesibilidad de sus sitios web o si cuentan con capacitaciones sobre etiqueta e inclusión de personas discapacitadas. Hemos creado una guía de introducción a un programa de contratación para personas con autismo en colaboración con SAP, EY y JP Morgan Chase” añade Barnett.

También: Aseguradora General, S.A. Más de medio siglo promoviendo una cultura de calidad

Tags: inclusiónMicrosoftTecnología
Articulo anterior

Por qué el turismo debe enfocarse en los millennials

Siguiente articulo

Sector agropecuario chileno busca ampliar relaciones comerciales con Costa Rica

Related Posts

acoso callejero
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

26 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo
Sector agropecuario chileno busca ampliar relaciones comerciales con Costa Rica

Sector agropecuario chileno busca ampliar relaciones comerciales con Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers