• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Migraciones en Centroamérica afectarán economías locales

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La migración y las deportaciones son una amenaza para la economía de los países centroamericanos, indicó en Guatemala el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Federico Bonaglia, según medios locales.

“Es una realidad que las economías de Guatemala, El Salvador y Honduras se basan en una parte muy importante en las remesas; si los migrantes regresan, la escala de los envíos disminuirá y eso tendrá un impacto fiscal y ese es un riesgo”, afirmó Bonaglia en el foro “Colaboración público-privada hacia la apertura institucional” celebrado en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana que se lleva a cabo esta semana en la ciudad de Antigua.

Bonaglia añadió que “si los gobiernos no ponen en práctica políticas de integración y no se aprovechan las competencias de las personas deportadas tendría impacto a mediano plazo”.

Le puede interesar: “Desacelaración econónica provoca incierto panorama mundial”

Entre el 1 de enero a octubre pasado se recibieron en Guatemala 7.687 millones de dólares de remesas, lo que superó el monto total recibido en 2016, que fue de 7.159 millones de dólares.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador, Luis Cardenal, afirmó en el foro que “el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) es exportador de migrantes y las economías se sostienen gracias a ellas, y sin ellas, por ejemplo, la economía de El Salvador sería insostenible”.

Además lea: “Guatemala y Colombia amplían TLC vigente”

En lo que va del año hasta el 13 de este mes, EEUU ha deportado a 13.238 salvadoreños, cuando en todo 2017 la cifra fue de 13.947, informó la Dirección General de Migración y Extranjería de ese país centroamericano a través de la red social Twitter. La XXVI Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno se desarrolla esta semana.

Articulo anterior

Go Fish crece y se fortalece con nuevas experiencias gastronómicas

Siguiente articulo

El retorno a la inversión de la diversidad e inclusión

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

EY identifica 10 megatendencias que transformarán nuestra vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse