• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Migrantes emprenderán negocios con capital semilla entregado por el Gobierno hondureño

El proyecto en apoyo a los migrantes es parte de la iniciativa Honduras Se Levanta, con el respaldo de la Mesa de Trabajo Mipyme integrada por el Gobierno central, empresa privada y el sector social de la economía.

26 marzo 2021
in Actualidad, Noticias
Migrantes emprenderán negocios con capital semilla entregado por el Gobierno hondureño
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. En el marco de ejecución del proyecto “Yo emprendo en mi tierra con Senprende”, el Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández entregó este jueves capital semilla a migrantes retornados que han decidido ser microempresarios y emprendedores.

El proyecto en apoyo a los migrantes es parte de la iniciativa Honduras Se Levanta, con el respaldo de la Mesa de Trabajo Mipyme integrada por el Gobierno central, empresa privada y el sector social de la economía.

Además, en la actividad el programa presidencial Crédito Solidario entregó 226 cheques a nuevos emprendedores, por un monto de 4,5 millones de lempiras.

La designada presidencial María Antonia Rivera explicó que “lo que buscamos es concientizar a los hondureños que tratan de migrar fuera del país, de que esa no es la solución. Quedémonos acá y trabajemos en conjunto con el Gobierno”.

Ver más:  Fraudes a través de PayPal: qué deben saber los comerciantes

Además, dijo que el Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios (Senprende) ayuda a todo aquel emprendedor que requiera un crédito solidario para invertir en su negocio.

Dicho programa atiende a 600 personas, beneficiarios directos, y más de 3.000 beneficiarios indirectos, en San Pedro Sula y otros municipios del departamento de Cortés.

“Hemos estado trabajando en conocer más de cada migrante; si son afectados por los huracanes, tenemos el programa Vida Mejor, los bonos, y aquí el punto es trabajar en conjunto, Gobierno y emprendedores”, añadió Rivera.

Por su parte, el ministro para la Promoción de Inversiones de Honduras, Luis Mata, declaró que “este es el año de todos aquellos emprendedores que quieren salir adelante. A través de Senprende, del Centro de Desarrollo Empresarial, Crédito Solidario y Ciudad Mujer, el Gobierno de la República está invirtiendo 7.000 millones de lempiras este año”.

“Hoy, aquí se están invirtiendo 4,5 millones de lempiras en préstamos a más de 160 personas y en capital semilla a hondureños en calidad de migrantes retornados; esto permite reactivar la economía de sus empresas, de sus negocitos”, manifestó Mata.

El Gobierno central ha definido líneas de acción en las que todo emprendedor, microempresas y sector de la economía social son prioridad para la economía del país.

Un sueño hecho realidad

Según detallaron en el sitio oficial de Presidencia en Honduras, Moisés Pérez, uno de los migrantes retornados que es beneficiario de capital semilla, anhela levantar una barbería.

“Me fui porque soy de bajos recursos, pero sufrí una desgracia: me secuestraron y me dispararon en mi ojo y lo perdí. En este momento puedo cumplir mi sueño de tener mi propia barbería con la ayuda que me está brindando el Gobierno”, dijo Pérez.

En tanto Luis Alberto Reyes, otro migrante retornado que recibió capital semilla, expresó que emprenderá en cocina, sacándole provecho a sus dotes culinarias.

“Yo me fui porque por redes sociales me encontré un amigo que me dijo que me fuera y que él me iba a ayudar. A la hora de la hora se desapareció y me dejó solo. Fue muy triste. Irse en esa caravana no me gustó”, enfatizó Reyes.

“Gracias a Dios que el Gobierno me tomó en cuenta, y lo primero que voy a hacer es ayudar a mi familia; gracias señor presidente, gracias”, finalizó.

No se pierda: Carreras profesionales versus oferta laboral ¿Cuál es la realidad de Costa Rica?

Tags: negocios sosteniblessostenibilidad
Articulo anterior

Fraudes a través de PayPal: qué deben saber los comerciantes

Siguiente articulo

¿Por qué vinculamos la compensación ejecutiva a nuestras prioridades de sostenibilidad?

Related Posts

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital
Entorno económico

Panamá inicia ejecución de plan piloto de fiscalización digital

(M&T)-. Como parte de la estrategia para reducir la evasión  fiscal, la Dirección General de Ingresos DGI a través del...

5 agosto 2022
Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala
Actualidad

Foro buscará mejorar información sobre propiedad intelectual a empresarios en Guatemala

(M&T)-. Con el fin de crear un espacio en donde se hable del valor de las ideas, innovaciones  y...

5 agosto 2022
Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador
Actualidad

Iniciará la construcción del Aeropuerto del Pacífico en El Salvador

(M&T).-   El Aeropuerto del Pacífico, impulsará a la zona oriental hacia un polo de desarrollo de El Salvador, está...

5 agosto 2022
Bloomberg
Actualidad

Los bienes y servicios subieron de precio en República Dominicana

(M&T).-   Los precios siguen aumento debido a factores externos como el conflicto Rusia-Ucrania, que ha provocado alza en los...

5 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Por qué vinculamos la compensación ejecutiva a nuestras prioridades de sostenibilidad?

¿Por qué vinculamos la compensación ejecutiva a nuestras prioridades de sostenibilidad?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers